Actualidad

Mercosur y EFTA concluyen negociaciones para un nuevo tratado de libre comercio

3 de julio de 2025

En el marco de la 66ª Cumbre del Mercosur, realizada en Buenos Aires, los países del bloque sudamericano y los estados miembros de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) anunciaron la conclusión de las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio (TLC) que abarcará un mercado combinado de casi 300 millones de personas y un producto interno bruto (PIB) superior a US$ 4,3 trillones.

El acuerdo fue confirmado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, que destacó la importancia estratégica del entendimiento entre los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y los estados de la EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza).

Se trata de un TLC integral y de base amplia, que cubrirá no solo el comercio de bienes y servicios, sino también áreas clave como inversiones, propiedad intelectual, compras públicas, competencia, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, y obstáculos técnicos al comercio. También incluye un capítulo sobre comercio y desarrollo sostenible y mecanismos legales para la solución de controversias.

Según la Cancillería uruguaya, más del 97% de las exportaciones de ambas partes se verán beneficiadas por mejoras en el acceso a los mercados, lo que se espera genere un incremento significativo en el comercio bilateral. Además, se crearán nuevas oportunidades de negocios, especialmente para pequeñas y medianas empresas, que podrán operar con mayor previsibilidad, gracias a la modernización de normativas aduaneras y reglas de origen, y a una mayor certeza jurídica en las operaciones comerciales.

El proceso de negociación se extendió por más de una década. Tras un diálogo exploratorio iniciado en marzo de 2015, la primera ronda formal se celebró en junio de 2017 en Buenos Aires. En total, se realizaron 14 rondas de negociación, con una intensificación del diálogo a partir de 2025, que incluyó tres rondas presenciales y numerosos encuentros virtuales.

Las delegaciones firmantes subrayaron su compromiso de avanzar hacia la firma formal del acuerdo en los próximos meses, una vez finalizados los procedimientos técnicos y legales necesarios en cada país.

Este TLC se suma a los esfuerzos del Mercosur por profundizar su inserción internacional a través de acuerdos modernos, amplios y adaptados a los desafíos actuales del comercio global.

6 - 18:43
WhatsApp Image 2024-01-26 at 14.23.42

¿Te gustaría recibir información exclusiva directo a tú WhatsApp?

* Todos los campos son obligatorios.