Actualidad

Inversores extranjeros destacan en compraventas de campos; hermano de Mauricio Macri adquirió tierras en Maldonado

28 de marzo de 2025

Capitales de Argentina, Brasil y Alemania figuran entre los principales inversores en compras de campos al inicio de este año, con negocios que implican montos y extensiones significativas, además de algunos reconocidos empresarios.

Una de las compraventas de tierras más destacadas en el arranque de 2025 es la que tiene al empresario argentino  Gianfranco Macri, hermano de Mauricio expresidente de Argentina, como comprador de campos por US$ 21 millones en Maldonado, que comprenden entre 300 a 400 hectáreas, según datos publicados en el suplemento Agro de Búsqueda, el jueves 27. Indican que ingresó a los registros del Instituto Nacional de Colonización (INC) en los primeros días de enero de este año.

Un dato que llamó la atención entre los operadores del sector es que la vendedora de esos campos, ubicados en las inmediaciones de la ruta 104, es Corina Kobylanski, viuda del empresario y coleccionista polaco Juan Kobylanski, quien falleció en 2019.

Entre las compraventas concretadas en los primeros meses de 2025 figura también es la de varios predios que comprende casi 3.000 hectáreas, ubicadas en el departamento de Tacuarembó, por un monto total de US$ 10,5 millones, con un precio por hectárea de US$ 3.550, según datos de Colonización.

Los participantes en esa transacción son la sociedad Camino Claro, como vendedora de los padrones rurales, y Paulo Irani Emprendimientos Agropecuarios (Pipa SAS), en su calidad de comprador, de origen brasileño.

En tanto que la sociedad Arona, de Alemania, adquirió en el departamento de Treinta y Tres campos que totalizan casi 6.000 hectáreas, para lo cual pagó US$ 22,5 millones a las familias Engel y Ahlig, reconocidas en el sector ganadero por su cabaña Los Tilos, indica el artículo de Mauro Florentín en el suplemento Agro, producido por www.revistaverde.com.uy.

2 - 04:54