Actualidad

Ignacio Bartesaghi: “Uruguay necesita tomar definiciones sobre su política comercial”

4 de junio de 2020

Ignacio Bartesaghi, decano de la Facultad de Ciencias Empresariales y director del Departamento de Negocios Internacionales e Integración de la Universidad Católica del Uruguay,  dijo que no termina de entender qué le pasa a Uruguay, “porque sigue sin responderle a China, haciendo referencia al interés del gigante asiático de acordar un tratado de libre comercio con Uruguay”.

Considera que como país “deberíamos dar señales y respuestas, es claro que Uruguay necesita mejorar las condiciones de acceso a los mercados y además, debe avanzar en acuerdos de cooperación para poder hacer mejores negocios”.

Destacó que desde la campaña electoral tanto el presidente Luis Lacalle Pou como el canciller Ernesto Talvi señalaron que “quieren un Uruguay abierto”.

Subrayó que “Uruguay necesita tomar definiciones, China es el primer comprador mundial de alimentos y tenemos malas condiciones de acceso para esos productos”.

Bartesaghi explicó que Uruguay le exporta a China unos US$ 3.000 millones por año pero “paga muchos aranceles”. Por eso “no logro comprender por qué Uruguay no acelera su respuesta, cuando desde China “nos dicen que quieren cerrar un TLC con Uruguay”.

Acerca de la situación mundial a raíz de la pandemia de coronavirus, el catedrático indicó que “es difícil buscar certezas en el mundo de hoy” porque “está bastante complicado”.

Recordó que en un fin de semana el mundo tuvo 4.000 millones de personas en confinamiento, “algo que no había ocurrido en la historia de la humanidad”. Por eso catalogó que “esta crisis es incomparable”. En ese sentido, dijo que post coronavirus se imagina “un mundo distinto”.

Para Bartesaghi no habría cambios sustanciales en la manera de relacionarnos con el mundo “pero van a cambiar las políticas de los Estados” porque “esta crisis puso arriba de la mesa un problema de agenda global”.

Por eso enfatizó nuevamente en que “Uruguay tiene que moverse muy rápido, porque tiene las condiciones para hacerlo, es un país pequeño y además tiene condiciones de competitividad a nivel agroindustrial”.

Sentenció que “Uruguay tiene un mal acceso preferencial por la falta de acuerdos comerciales”. Pero “es un país respetable que puede tener muy buenas condiciones para captar inversiones”.  Además, resaltó “el buen manejo de la crisis sanitaria, eso nos pone en un lugar distinto”.

Escuche la entrevista completa a Ignacio Bartesaghi.

7 - 16:35