Falleció Ramón Erro, director de Barraca Erro y Corporación de Maquinaria

Ramon Erro, director de Barraca Erro, Corporación de Maquinaria y Villa Trigo, falleció este jueves 2 noviembre. El velatorio se realiza este viernes, en Dolores (Soriano) de 10 a 22 horas, en la empresa Cima.
Erro ha sido un referente de la agricultura uruguaya, que permanentemente remarcaba conceptos claves como: productividad, decisiones empresariales y el rol del agroempresario. Lo caracterizaba un fuerte optimismo y su pasión por el sector.
Ramón Erro resaltaba la importancia y rol del agroempresario, “el productor es un empresario, que maneja varios productos en su establecimiento. Hoy tenemos que hablar de los sistemas de producción y de los agroempresarios. No debemos limitarnos al productor sojero, arrocero o ganadero. Eso ha quedado atrás, la apuesta a la diversificación productiva ha sido muy importante, mencionaba a VERDE en la Expo Prado 2022.
“Hoy no alcanza solamente con ser buen productor, hay que ser buen productor y buen empresario”. Para eso dijo que se necesita un equipo humano y tecnologías, que estén a la altura de las circunstancias, por ejemplo, para enfrentar con éxito los desafíos que se presentan, decía Ramón Erro, en entrevista con VERDE en julio de 2019.
En esa entrevista Erro señalaba que la necesidad económica de las empresas y los actuales costos de producción, hacen que “el riesgo sea muy alto, por eso la productividad y la diversificación son claves”. Hay que apuntar a tener el menor costo por tonelada producida, “cuanto más bajo sea mi costo de producción por tonelada seré mejor productor y esa es la cuenta es que hay que sacar”.
En una nota con Punto de Equilibrio de radio Carve (en agosto de 2021), recordaba que de 1999 a 2000 hubo una crisis radical y terminal lo que hizo que el sector agropecuario se reinventara, con la siembra directa y la soja RR, a lo que siguió el maíz en la rotación y la expansión de los corrales de engorde. “Siempre en momentos de crisis hay un cambio y una enseñanza”, opinó.
Erro mencionaba la importancia de cuidar el capital suelo que es un recurso finito, y eso se logra con agricultores que puedan planificar un sistema de producción de tres a cinco a años y sea el socio estratégico del dueño del campo en la sustentabilidad del negocio agrícola. Y eso “en algunos casos se logró y en otros no, porque hay propietarios que hacen ‘minería’ en sus suelos”.
En la Expoactiva de 2018, en plena sequía que determinó que se perdieran 2/3 de la cosecha de soja, Ramón Erro sostenía en entrevista con VERDE que “la actividad agropecuaria en el país es la base para promover otros sectores de la economía. Soy un convencido que, en dos años, el campo vuelve a sacar el país adelante y la agricultura lidera el proceso, lo que hay que encontrar son eslabones que nos lleven a ese camino y sigamos en la senda del crecimiento”.
“Hay que dar vuelta la página urgentemente”, si bien reconoció que esa campaña será un golpe duro para el sector y la economía del país, a la agricultura “hay que medirla en plazos de 5 años” mientras que resaltaba “la importancia de fortalecer los eslabones de la cadena”.
Erro hizo un paralelismo con lo que fue la situación vivida tras el tornado en Dolores, señalando que lo importante fue trabajar juntos para la reconstrucción. “Esto es parecido, porque en momentos en los cuales nos parece que el clima no quiere, que los precios no quieren, que el gobierno no quiere, que los costos no quieren, es decir, que nada quiere, tenemos que mirar el vaso medio lleno. Después de esta situación, no tengo dudas que la agricultura saldrá fortalecida”.
En marzo de este año, también en plena sequía, junto a su hermano Jorge, señalaban que “lo primero es mantener la cabeza sana en las decisiones y estar más cerca que nunca, todos”. Desde “nuestra parte la empresa está preparada para poder seguir apoyando y seguir como hemos venido trabajando”.
Foto: Ruben Silvera. Expoactiva 2018.