Actualidad

El dólar retomó vínculo con factores externos y anuncios de Trump lo fortalecen; deterioro en Brasil

14 de diciembre de 2024

El dólar en el mercado uruguayo “retomó el vínculo con los factores internacionales” en este año, luego de un período en el que se desligó del mundo, y en lo que está pasando en Estados Unidos (EEUU) que con los anuncios del presidente electo, Donald Trump, que llevaron a “fortalecer” la moneda estadounidense, señaló el economista Ramón Pampín, integrante de PwC Uruguay, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y en verdenews.com.uy.

Dijo que algunas medidas previstas por el nuevo mandatario de EEUU, como el “aumento de los aranceles aduaneros”, la “rebaja de impuestos” y las “restricciones a trabajadores inmigrantes ilegales”, incidieron en esa situación.

“Aumento de aranceles implica mayores precios para los estadounidenses, y ante mayores incrementos de precios la Reserva Federal podría estar deteniendo la reducción de tasas de interés de los meses recientes o revertir” esa medida, entonces “ante ese efecto se revierte el movimiento de capitales en el mundo” y eso provoca que “el dólar de fortalezca”, analizó.

En cuanto a la disminución de los impuestos, Pampín comentó que eso “facilitaría el aumento del gasto” de los consumidores y eso presiona sobre el mercado de bienes y sobre el incremento de los precios.

También esto tendría impacto en la restricción de los inmigrantes, ya que “en la medida en que vieran complicada su inserción laboral” eso provocaría un “aumento en los costos laborales”, sostuvo.

Sobre el tipo de cambio en Brasil, el economista afirmó que entre las economías emergentes la brasileña tiene “factores macroeconómicos muy particulares”, con una “fase de deterioro fiscal muy importante” y “hoy está cerca del 10%” por una “carga de pago de intereses”.

La administración del presidente Luiz Inácio Lula da Silva anunció un paquete de medidas fiscales que “no resultó muy creíble para el mercado”, lo que “también disparó el tipo de cambio” que “superó los 6 reales por dólar”, advirtió.

Escuche a Ramón Pampín

3 - 00:58