Agricultura

Los cultivos protectores en el sistema agrícola

13 de marzo de 2017

Considerando que actualmente en Uruguay, el segundo componente del sistema agrícola sembrado no es un cultivo pensado como componente de renta (los cultivos protectores), y más allá que se esté incrementando su uso con pastoreo ocasional o como verdeos de invierno, interesa conocer en base a la información disponible, los niveles de productividad, variabilidad y que factores son los principales responsables de ella.

Por: Claudia Pereyra[1], Esteban Hoffman[1], Sergio Pieroni[2] y Lucia Camelo.

 

Pensados como un componente necesario para mitigar las pérdidas de suelos por erosión, y que frente a la reducción del área de cultivos de invierno, en relación al área física total bajo agricultura (una agricultura que no laborea y aún rota poco con pasturas perennes), cobra importancia su funcionalidad. Un cultivos protector, puede reducir las pérdidas por erosión, descompactar, fijar N, incidir en la cantidad de agua que ingresa a un suelo, o se pierde por evaporación, o ser parte de la estrategia para reducir la problemática de malezas. Para que alguna o todas estas funciones ocurran, y por tanto los cultivos protectores (o como los definió Gervasio Piñeiro: cultivos para servicio) sean funcionales, deben lograrse niveles mínimos de producción de biomasa. Más allá de cuales sean los niveles de producción que aseguran que se cumplan esta funciones, y a partir de que niveles no se esperan cambios en la respuesta o efectos negativos sobre el o los cultivos siguientes (discusión que no es motivo de esta contribución), nadie duda que un cultivo protector que no crece, deja de cumplir casi todas las funciones que justifican su uso.

Desde el área de investigación y desarrollo de Unicampo Uruguay, enmarcado en trabajo de apoyo a trabajos experimentales realizados por Barraca Erro en cuanto a la evaluación de productividad y precocidad de distintas opciones de cultivos protectores, surgió la necesidad de conocer el efecto de las condiciones de manejo, el año y el tipo cultivos protectores sobre la producción de biomasa. Como fuente de información se tomaron trabajos disponibles realizados por la Facultad de Agronomía, INIA, Barraca Erro e información generada por Unicampo Uruguay. Se logra así recopilar la información de 16 trabajos (desde el 2004 al 2015), para 6 sitios: Paysandú, Young, Dolores, Colonia, Treinta y Tres, Lavalleja. En esta recopilación no se toma en cuenta quizás uno de los factores de mayor impacto, como lo es el manejo nutricional, en la mediad que no fue posible contar con información para el diagnóstico del manejo en cada caso.

En el cuadro 1 se presentan datos de biomasa total productividad según tipo de cultivo protector.

Cuadro 1. Variación en la producción de biomasa (PB), según tipo de cultivo protector, para el periodo 2004-2015.

En promedio para la información disponible las gramíneas y brassicas muestran un mayor nivel de productividad que las leguminosas.

Si de todos los factores de producción, manejo y variables relevadas en los trabajos disponibles, todos los trabajos para los distintos sitios, contenían información de fecha de siembra (FS), fecha de muerte y por tanto fue posible estimar el tiempo de crecimiento (TC), el año, la localidad. La estimación de producción a lo largo del ciclo del cultivo protector a su vez posibilito calcular la precocidad, etc.

En base a una rutina que permite conocer que variables pesan y como se ordenan y explican la variabilidad de la producción de biomasa total (árbol de clasificación y regresión), fue posible dar una primera mirada a la información relevada que permite explicar parte de la varianza en la producción según tipo de cultivo protector (cuadro 2).

 

Cuadro 2. Síntesis de las variables que explicaron la variabilidad en la producción de biomasa para los diferentes cultivos protectores. En pase a R2 parcial de árbol de clasificación y regresión.

La variable de manejo con mayor impacto fue el tiempo de crecimiento del cultivo protector; independientemente del tipo de cultivo protector, luego la fecha de siembra en si y solo para las leguminosas la precocidad.

Para el conjunto de la base de datos, el siguiente árbol de clasificación y regresión, nos permite dar una mirada de cómo se ordenan los factores asociados con la variabilidad solo en la producción de biomasa de los cultivos protectores.

Las bases del árbol de clasificación y regresión, se presentan y caracterizan en la siguiente figura.

En resumen, ya sea por la fecha de siembra tardía, por la muerte temprano o por ambos, si el período de crecimiento es inferior a los 6 meses, es probable que los niveles de producción se ubiquen por debajo de los 2500 kg de MS ha-1. Los cultivos protectores más sensibles tanto al tiempo de crecimiento como la fecha de siembra tardía fueron las leguminosas. Una fecha de siembra que se ubique más allá de mediados de mayo lleva a una caída muy importante de su productividad.

Un problema en general, para todas las opciones, sobre todo para las leguminosas, considerando que las coberturas casi siempre van después de un cultivo de soja de segunda y por tanto es probable que su siembra sea tardía. Para que esto no ocurra, hay rediseñar el lugar y repensar la función que esperamos cumplan este tipo de cultivos. En el caso de las leguminosas, si siguen ubicándose mayoritariamente pos cultivos de soja de segunda, seguramente tendremos que avanzar con la siembra precosecha, y para ello entre otros factores, el genero-especie de cultivo seleccionado, la tecnología utilizada para poder concretarlas, como por ejemplo la adaptación de la distintas especies a siembras al voleo,  etc Un tema no abordado porque excede los límites del trabajo es en el aporte que las distintas especies de leguminosas tienen el su capacidad de fijar nitrógeno al suelo en estos cortos períodos de tiempo,  y cuanto y cuando ese N estará disponible para el cultivo siguiente. Sin duda, temas sobre los cuales hoy se está trabajando en el país.

 

[1] Integrantes de Unicampo Uruguay.

[2]  Integrantes de Barraca Erro.


Bibliografía

BASTOS, M.; FELLER, G.; INGOLD, J.2007.Efectos del cultivo de cobertura y grupo de madurez en el contenido de agua del suelo y rendimiento de soja. Tesis Ing. Agr. Montevideo, Uruguay. Facultad de Agronomía.

BRATSCHI, LÓPEZ. 2012. Empleo de cultivos de coberturas y su incidencia en nitratos, agua acumulada en suelo y rendimiento del maíz. Tesis Ing. Agr. Montevideo, Uruguay. Facultad de Agronomía.

MASOLLER M, H; OLAZARRI I, G; URIBE M E. 2008. Biomasa producida por coberturas anuales invernales para optimizar la dinámica del agua en el suelo y el aporte de nitrógeno en dos regiones del litoral uruguayo. Tesis Ing. Agr. Montevideo, Uruguay. Facultad de Agronomía.

RUBIO, SYMONDS. 2012. Efecto de coberturas, Largo de barbecho y manejo de nitrógeno en el rendimiento de maíz. Tesis Ing.Agr. Montevideo, Uruguay. Facultad de Agronomía.

SAWCHIK. J, SIRI. G, AYALA. W, BARRIOS. E, BUSTAMANTE. M, CERIANI. M, GUTIERREZ. F, MOSQUEIRA. J, OTAÑO. C, PEREZ. M, PIÑEIRO. G, PINTO. P, TERRA. J, ZARZA. R. 2015. El sistema agrícola bajo amenaza ¿Qué aportan los cultivos de cobertura y/o las pasturas cortas?. En IV SIMPOSIO NACIONAL DE AGRICULTURA. pp 149-168.

SyngentaSyngenta
Erro GrapErro Grap
4 - 13:37