fbpx
Próximo evento | Verde Plus
Ganadería

PGG Wrightson Seeds mostró el papel de las pasturas en la ganadería de precisión

24 de septiembre de 2019

En el marco de la jornada Pasturas 2019 que organiza año a año PGG Wrightson Seeds, Juan Díaz, gerente de investigación y desarrollo de la empresa, dijo que desde hace varios años trabajan con el establecimiento Manchega, de Mauricio Rodríguez, Daniel y Luis Queirolo. Señaló que “llegó la hora de analizar integralmente a una empresa ganadera muy intensiva considerando los recursos con los que cuenta”.

Explicó que el predio se encuentra en “una zona desafiante con mucha piedra, con campos que parecen no apropiados para una ganadería intensiva y por tanto hay que elegir dónde invertir y cómo hacerlo para poder producir mucha carne”.

Lo que ha hecho esta empresa en estos 20 años es crear un sistema focalizado en la recría de novillitos con destino a cuota 481 utilizando de la mejor manera posible los campos duros. De esa manera han definido una producción muy intensiva con el soporte de una rotación forrajera.

Díaz explicó que “desde PGG Wrightson hemos ayudado a ajustar esa rotación forrajera” que “trata de tener pasturas perennes muy productivas, lo más longevas posibles, de base festuca (también dactilis), incorporadas a los verdeos”.

Dijo que para esto “el manejo es clave” y dividió al mismo en dos partes. Por un lado se debe lograr instalar con éxito a la pastura y luego esta el manejo para que la pastura persista, allí la nutrición, el pastoreo y el verano, son tres elementos claves”, explica Díaz.

Agregó que “las praderas viejas se rompen con un raigrás de ciclo medio de alta producción, de ahí se pasa a un sorgo de grano húmedo que justifica el control de malezas en la primavera y con eso cortamos el ciclo de gramíneas anuales”.

“Sobre el rastrojo de sorgo en abril se siembra un raigrás de ciclo largo, que pese a que se siembra tarde estará produciendo pasto hasta diciembre-enero por lo que se cosecha mucho pasto de todas maneras  y sobre ese rastrojo de raigrás se harán aplicaciones para controlar malezas en verano y una de las claves que tiene el sistema es que se sembrará la pradera perenne cuando vos decidas y no cuando el antecesor decide”, resalta Díaz.

Para concluir dijo que se “trata de tener una ganadería muy pastoril y muy eficiente que logra producir más 200 kilos de carne en un promedio de coneat 77”.

Escuche la entrevista completa a Juan Díaz.

Anuncios
Próximo evento | Verde Plus

banner twitter 11-19

banner twitter 11-19
1 - 21:30