Ganadería

No hay que alarmarse pero sí reforzar controles, dijo Bonino sobre decisión de dejar de vacunar contra la aftosa en Brasil

13 de agosto de 2020

Algunos estados de Brasil tomaron la decisión de dejar vacunar su rodeo ganadero contra la fiebre aftosa, principalmente el de Rio Grande do Sul, que a partir del 1 de setiembre implementará esa medida yes el que está más cerca de Uruguay.

Esas definiciones sanitarias generaron inquietud y preocupación en el sector cárnico uruguayo. Para conocer el proceso que implica esa medida brasileña y lo que puede pasar en el reacomodo de los estatus sanitarios de la región, el reconocido médico veterinario y representante del sector privado uruguayo en la OIE, Jorge Bonino, fue entrevistado el jueves 13 en el programa Punto de Equilibrio en Carve y revistaverde.uy.

Brasil durante dos años debe informar sobre la evolución de la situación sanitaria de sus vacunos a la OIE (Organización Internacional de Epizootias), para luego esperar la resolución de ese organismo respecto a si le otorga o no el estatus de libre de aftosa sin vacunación.

Uruguay tiene los mercados abiertos por el reconocimiento internacional que existe del estatus sanitario uruguayo, señaló Bonino para dar tranquilidad ante estos cambios.

Comentó algunos casos particulares que se pueden dar en el futuro, considerando que el mercado de carne ovina con hueso para Uruguay es San Pablo, que tiene el mismo estatus sanitario uruguayo. Si ese producto va por vía terrestre, debería haber una negociación para que transite por estados brasileños, dijo.

Sostuvo que “habrá cambios pero no hay que alarmarse”. “Tendremos que tener ciertas medidas de refuerzo para el control sanitario, especialmente en las zonas fronterizas que ya se están aplicando”. Además, desde el punto de vista sanitario “Uruguay tiene abiertos la mayoría de los mercados más importantes”, comentó.

“Mi opinión personal es que teniendo muy buenos programas de control que tiendan a la radicación de las enfermedades, como la vacuna, es muy importante. Igual a lo que pasa ahora con el covid 19 o la fiebre porcina africana, donde todos esperamos que haya una vacuna”, señaló.

Enfatizó que en Uruguay “en algún momento se dejará de vacunar contra la fiebre aftosa pero no hay que apurarse”.

Escuche la entrevista completa con Jorge Bonino

6 - 20:28