Ganadería

Margen “positivo” para el corral en Argentina; que precisa sumar más kilos por cabeza

16 de junio de 2024

En dos meses se mantuvo “relativamente bajo” el precio del maíz, con una relación compra-venta “buena”, lo que está dando un “costo del kilo (de carne) producido” en los corrales de “500 pesos” argentinos, un “20% a 25% por encima” del precio al que el productor está vendiendo su ganado, señaló el asesor ganadero Darío Colombatto, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y revistaverde.com.uy.

Dijo que por la comida “barata” el margen es “positivo” para el negocio del corral de engorde de vacunos en Argentina, pero esa es la foto ahora habrá que ver lo que pasa en dos o tres meses, porque el consumo cárnico cayó en el país vecino.

La exportación de carne “tampoco está traccionando mucho” porque “los costos le quedan altos a los exportadores” debido al “anclaje del tipo de cambio”, comentó.

Señaló que la ocupación de los corrales fue “récord” el año pasado y actualmente tiene de “62% a 63% de ocupación” lo que es “normal” para esta altura del año, además hay una tendencia mayor a la recría de machos.

Con esa decisión es posible lograr un incremento en la cantidad de kilos producidos por cabeza, que es necesario mejorar porque se producen “muy pocos kilos” de carne por animal, sostuvo.

Comparó que en Uruguay un vacuno con un peso de 300 kilos es el que entra al feedlot para salir con 500 kilos y en Argentina se habla de ese peso para un animal a la salida del corral. El 77% del ganado encerrado sale con 320 kilos más o menos.

Colombatto señaló que “muchos negocios” encontraban la rentabilidad con las tasas de interés en vez de producir carne, pero “ahora eso cambió” y será necesario ser “más eficientes” porteras adentro en la ganadería argentina.

Escuche a Darío Colombatto

3 - 02:39