Aves y Cerdos

Duplicar la producción aviar: los desafíos para el próximo gobierno

24 de octubre de 2024

El sector de carne aviar de Uruguay se muestra expectante ante la oportunidad histórica de dar definitivamente el paso para impulsar su desarrollo al nivel que nuestro país se merece.

Dejando de lado la carne bovina, sector histórico, emblemático y buque insignia de la actividad agropecuaria, Uruguay no ha logrado consolidar a los demás sectores productores de proteína animal y con frecuencia no se visualizan con claridad las causas, en parte por buscar extrapolar las condiciones con las que cuenta la carne bovina.

La excelente calidad de los bienes públicos que el país ha construido para la carne bovina durante décadas se toma como un dato de la realidad, pero es necesario resaltar la importancia que ello tiene para potenciar todo el proceso productivo, industrial y comercial que las empresas del sector de carne bovina llevan a cabo.

Toda iniciativa para impulsar a los otros sectores de manera sustentable debe partir de la base de la necesidad de construir bienes públicos de similar jerarquía y potencia, y reconocer que ello implica un proceso largo basado en objetivos claros.

Desde que comenzó a explotarse la ganadería vacuna en el siglo XVII para la exportación de cueros, siempre hubo materia prima excedente, lo que llevó a que las innovaciones agroindustriales se construyeran progresivamente como una actividad exportadora, “importando” requisitos de los mercados. Al comienzo estos requisitos estaban mayormente enfocados en los temas sanitarios, a los que posteriormente, a partir de los 80, se suman los temas de inocuidad de los alimentos y más recientemente los de bienestar animal y los ambientales.

Uruguay debió acompañar estos requisitos construyendo los bienes públicos necesarios de los que todos nos sentimos orgullosos y que permiten a las empresas integrantes de la cadena, sean ganaderos, industriales o de servicios, captar valor de la mejor forma posible en los mercados.

Sin profundizar en bienes públicos de carácter nacional, como la seguridad jurídica o la estabilidad económica, los bienes públicos sectoriales más destacados de la ganadería son el estatus sanitario, acceso a mercados, solidez y prestigio de la autoridad sanitaria, recursos humanos formados procedimientos internos, capacidades técnicas de análisis, trazabilidad, sistemas de información públicos y articulación interministerial e interinstitucional, entre otros.

Es claro que algunos de estos bienes son transversales a todos los subsectores de carnes, pero la mayoría tienen una impronta particular muy fuerte.

La carne aviar es una cadena integrada verticalmente donde la materia prima es producida de manera planificada y, a diferencia de la carne bovina,
no existe materia prima disponible para un desarrollo exportador, sino que su producción debe ser planificada en función de las expectativas de colocación en el exterior.

El crecimiento del mercado mundial de proteína animal presenta oportunidades muy claras para que Uruguay considere seriamente el desarrollo de la producción de carne aviar por encima de las necesidades del consumo local.

El sector presenta un rezago de 20 años respecto del sector de carne bovina, especialmente en los estándares de infraestructura industrial y de gestión de procesos, lo que requiere un esfuerzo importante de inversión y modernización de gestión, que para que las empresas lo realicen se requiere la
convicción de que se desarrollarán en forma concomitante los bienes públicos necesarios.

Consciente de los desafíos la Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas ha elaborado una hoja de ruta conocida como “Compromiso Nacional por la Avicultura” con los siguientes objetivos:

  • Duplicar la producción de carne aviar, pasando de 80.000 a 160.000 toneladas anuales
  • Aumentar el consumo nacional de 25 kg/cápita a 32 kg/cápita, acompañando las tendencias mundiales
  • Exportar el 60% del incremento de producción generando ingresos por más de USD 100 millones al año
  • Agregar 3.500 empleos directos
  • Duplicar el consumo de granos nacionales, 150 mil a 300 mil toneladas
  • Llevar la facturación del sector a nivel de planta a más de USD 300 millones anuales
  • Generar un proceso de inversión del orden de los USD 100 millones para lograr los objetivos anteriores.

Teniendo en cuenta el año electoral, CUPRA buscó involucrar a los referentes políticos y técnicos de todos los partidos, para que, en el próximo período de gobierno, se consoliden los pasos ya emprendidos y acelerar el proceso iniciado.

Durante el primer semestre de 2024 CUPRA promovió instancias de información y propuestas con los precandidatos de todos los partidos políticos, informando sobre el “Compromiso Nacional por la Avicultura”, no recogiendo objeciones. Por el contrario, la propuesta fue elogiada, recibiendo la adhesión de todos los interlocutores, que incluso realizaron sugerencias para fortalecer y acelerar aún más el rumbo planteado.
A lo largo del presente año, CUPRA ha avanzado en el desarrollo de varios de los puntos del Compromiso, logrando avances significativos.

La esencia de la propuesta pasa por concebir un modelo de negocios de exportación adecuado a las condiciones del Uruguay, y trabajar en la construcción de los bienes públicos necesarios a la vez de recorrer el fundamental proceso de reconversión de las empresas.

En setiembre del año 2023, CUPRA organizó en la Torre Ejecutiva el Primer Foro Internacional sobre Exportaciones de Carne Aviar del Uruguay, que contó con referentes de Brasil, Argentina y Chile quienes detallaron como cada país construyó su propio modelo de negocios, que, si bien tienen similitudes, tienen elementos que hacen que cada país tenga su propio modelo en lo que tiene que ver con países principales y productos exportados.

En setiembre de este año, se realizará un nuevo Foro en la Torre Ejecutiva donde se presentarán los avances buscando construir los compromisos a nivel de todo el espectro político. Con el compromiso político será posible iniciar el camino deseado. (*) Dir. Ejecutivo CUPRA

COMPROMISO NACIONAL POR LA AVICULTURA) PUNTOS GENERALES

  1. Promover el desarrollo del sector a través de una corriente exportadora sustentable, priorizando las gestiones necesarias para la apertura de mercados, en especial los de alta exigencia, de acuerdo con los análisis técnicos realizados por INAC, tanto a nivel del MGAP como de la Cancillería, partiendo de un modelo de negocios de exportación adecuado a las características de Uruguay que deberá ser claramente definido.
  2. Formalizar desde un ámbito MGAP-INAC-CUPRA el seguimiento de la agenda de acceso a mercados.
  3. Establecer requisitos de infraestructura, equipamiento y gestión de procesos, a ser exigidos progresivamente a las empresas.
  4. Facilitar condiciones de competitividad para que las empresas realicen las inversiones necesarias en infraestructura y tecnología, con la seguridad de estabilidad en las condiciones del mercado interno mientras se logra la apertura de mercados de alta exigencia.
  5. Promover el desarrollo del Sistema de trazabilidad por lotes a nivel de plantas para completar la trazabilidad integral.
  6. Integrar la carne aviar en la agenda del INAC en las acciones de promoción de las carnes uruguayas, replicando y adaptando el proceso realizado en los últimos 20 años en la carne vacuna, en materia de marca país, presencia en eventos internacionales y misiones comerciales, acciones promocionales y trabajos de investigación en mercados meta.
  7. Disponer la participación del INAC en acciones de promoción del consumo de carne aviar en el mercado local y la actualización periódica de estudios de mercado, con el objetivo de acercarnos al consumo per cápita de los países vecinos.
  8. Establecer y preservar las condiciones higiénico-sanitarias de toda la cadena productiva, especialmente para el cuidado de las condiciones de inocuidad y seguridad alimentaria.
  9. Las acciones en este sentido que lleva adelante el MGAP y el INAC son un marco adecuado para ello, aunque se considera necesario abordar un amplio plan de capacitación a nivel de las empresas privadas.
  10. Para ello se desarrollará con el INEFOP un Plan de Capacitación integral a mediano plazo.
  11. Articular trabajos de investigación y desarrollo con la academia, que aborden las principales oportunidades de mejora, como ser el fortalecimiento de la bioseguridad, el bienestar animal, la huella ambiental, eficiencia energética y calidad de productos.
  12. Considerar la creación de un área específica en el MGAP para gestionar la agenda sectorial y formalizar la relevancia de la avicultura en la gestión pública, dándole la institucionalidad correspondiente.
7 - 11:07