UTE inauguró línea de alta tensión en Soriano para potenciar el riego agropecuario

Con una inversión de US$ 6 millones, UTE habilitó una nueva línea eléctrica en la ruta 14 (Soriano) para fortalecer el desarrollo del riego productivo. La infraestructura, conectada desde la represa de Palmar, permite cuadruplicar la capacidad eléctrica en la zona y habilitar hasta 15.000 hectáreas nuevas de riego, con posibilidad de escalar a 60.000 hectáreas, según el técnico y exasesor de presidencia del ente, José Caram.
La obra incorpora una línea de alta tensión de 60.000 voltios, que transforma la energía para alimentar las redes locales de 15.000 voltios. Esto permite aliviar las líneas rurales tradicionales, que no estaban diseñadas para la alta demanda del riego, y mejorar la estabilidad del servicio.
El punto estratégico fue elegido con base en mapas de consumo, importaciones de equipos de riego y coordenadas geográficas de los sistemas instalados.
UTE también trabaja en una obra similar en ruta 20 (Río Negro), que se inaugurará entre setiembre y octubre de este año.
En el plano tarifario, Caram destacó que la empresa eliminó la diferencia de precios entre horarios punta y llano para los arroceros, reduciendo así los costos operativos y estabilizando el servicio. También explicó que el cargo fijo en las facturas responde al costo de mantener la infraestructura, equiparable al transporte en la cadena de distribución de combustibles.
El exasesor consideró que estas inversiones allanan el camino para un crecimiento sostenido del riego agropecuario en el país.
Revista VERDE N° 120 – Nota completa AQUÍ