Agricultura

Señalan que la zafra de invierno refleja “buen ánimo de sembrar”

1 de junio de 2025

El foco de Nuevo Surco está en el trigo, con el material Batacazo, un cultivar de ciclo intermedio a corto, adaptado a siembras desde fines de mayo y durante todo junio.

Se está viendo “bastante ánimo de sembrar”, afirmó a VERDE Hernán Karlen, técnico comercial de Nuevo Surco, al analizar los cultivos que se perfilan con mayor fuerza para esta zafra de invierno. Trigo, colza y carinata aparecen entre las opciones más elegidas por los productores. Desde la empresa, estiman que el área de colza y carinata seguirá creciendo, mientras que las gramíneas –cebada y trigo– “se mantendrán o aumentarán” respecto a la campaña anterior.

Como cada año, el trabajo arranca con el intercambio directo con los productores, relevando la intención de siembra y acercando las propuestas disponibles. “Tratamos de orientar desde lo técnico y lo comercial qué puede ser más conveniente”, explicó Karlen. En ese sentido, destacó que la empresa cuenta “con toda la paleta de variedades e híbridos disponibles en el mercado”.

En esta campaña el foco principal de Nuevo Surco está puesto en el trigo. Entre los materiales destacados, Batacazo es el que más ha resonado. Se trata de un cultivar de ciclo intermedio a corto, adaptado a siembras desde fines de mayo y durante todo junio. Karlen lo definió como “un trigo muy sano, con muy buen potencial de rendimiento”, y anticipó que ya está “prácticamente agotado” para esta zafra.

Junto a Batacazo, la empresa también trabaja con una línea genética nacional, que dio origen a variedades como Berretín y Malevo, con historia dentro del portafolio de Nuevo Surco. A esta se suma una nueva genética argentina de ACA, con el ACA 605, otro material intermedio a corto, pero con diferencias en su formación de rendimiento y un mayor peso de mil granos. A diferencia del Batacazo, este sí cuenta con semilla disponible para la campaña.

Colza: híbridos versátiles y ventanas

En semillas de colza la empresa opera con “todos los materiales del mercado”, aunque pone especial énfasis en los híbridos de origen argentino, de la firma High Tech. Uno de los más destacados es S-Imperio, un híbrido invernal, adaptable a siembras desde mediados de marzo y durante todo abril. “No es de esos invernales que hay que sembrarlos en los primeros días de marzo”, aclaró Karlen, señalando que su ciclo no es de los más largos.

Otro material en el radar es el híbrido primaveral Smilla, de ciclo corto, que comparte calendario con Nuvette, una de las variedades más sembradas en Uruguay. Para ambos, la siembra recomendada comienza “a fines de abril” y se extiende “durante todo mayo” como ventana óptima. Aun si se retrasa hacia junio, “no es lo más complicado”, aunque se requiere mayor cuidado en la implantación, debido al riesgo de heladas.

“Los materiales están, lo que cambia, más allá de la genética, son las decisiones agronómicas y las condiciones de cada zona”, señaló Karlen. A su juicio, muchos productores ya tienen sus planes bastante definidos, y no se esperan grandes cambios de superficie, “salvo excepciones”. Con mucha soja de primera este año, anticipó que habrá “chacras libres temprano” y “en muy buena posición para sembrar canola”.

El sur corre con ventaja

Consultado sobre las diferencias regionales, Karlen reconoció que los costos logísticos siguen marcando distancias. “Lo que más puede variar es la salida del producto”, afirmó. Los puntos de recepción están más concentrados en el sur, lo que vuelve más eficientes los costos de flete. Sin embargo, desde el punto de vista técnico y agronómico, no hay grandes diferencias entre las regiones norte y sur en cultivos de invierno. “Después, en verano, es otra historia”, matizó.

Para el técnico comercial de Nuevo Surco, “el interés está, la semilla también, y la planificación avanza”. Con materiales definidos y decisiones tomadas con anticipación, se perfila una campaña “bastante interesante en cuanto a área”, con señales firmes de dinamismo, analizó. Y si se confirma el entusiasmo del arranque, “el verdadero batacazo no será solo el nombre de un cultivar”, advirtió.

Nota de Reviste Verde N°121

SyngentaSyngenta
Erro GrapErro Grap
6 - 17:55
WhatsApp Image 2024-01-26 at 14.23.42

¿Te gustaría recibir información exclusiva directo a tú WhatsApp?

* Todos los campos son obligatorios.