Se observa un panorama favorable para la zafra de semillas forrajeras
El panorama forrajero “presionará sobre los verdeos; las praderas no se han resentido tanto como en el verano pasado.; y el correcto manejo de las pasturas nos ha permitido ahorrarnos varios dolores de cabeza”, fueron conceptos que planteó el ingeniero agrónomo Carlos Bosch, responsable comercial de Gentos, antes de analizar la zafra de forrajeras.
Bosch señaló que existe un escenario ideal de precios para el sector cárnico y lechero, pero admitió que “los costos juegan un papel preponderante”. Por eso, “tenemos que afinar el lápiz al momento de proyectar costos, los insumos toman relevancia y el precio de la semilla no sensibiliza el número”, dijo.
El responsable comercial de Gentos comentó a VERDE que la zafra de venta de semillas se “movió temprano”, y que la disponibilidad de semilla es un “factor relevante”. Destacó que en Gentos “planteamos seguridad en el abastecimiento, basándonos en la diversidad geográfica que manejamos en el área de producción de semillas”.
Valoró que el ánimo de los productores “está muy bien y esto nos alegra, porque los vemos muy receptivos a tomar nuevas ideas”. En este escenario de precios “no podemos permitir errores en el manejo, tenemos que brindar las mejores recomendaciones y acercarnos aún más a los productores. Tenemos un equipo muy reforzado para estar a la altura de las circunstancias”.
Por su parte, el ingeniero agrónomo Diego Rodríguez, responsable de Investigación y Desarrollo (I+D) de Gentos, señaló que mantienen la propuesta del año pasado, para “que los sistemas agrícolas ganaderos no pierdan el equilibrio generado” en la interacción pasturas-agricultura. Porque allí hay objetivos claros, como el “mantenimiento de la estructura de los suelos, la mejora de las propiedades físicas y químicas, entre otras”, remarcó.
En coberturas verdes Gentos continúa investigando y buscando alternativas. “Hay planteos de cobertura según la necesidad: fijadora de nitrógeno, supresora de maleza, para mejorar la estructura del suelo y más. Tenemos un amplio abanico de productos que se pueden combinar para lograr esos objetivos”.
Sobre las pasturas permanentes, Rodríguez señaló que la paleta de gramíneas perennes es muy completa y que se destacan los cuatro programas de festuca: estabilidad, calidad, mediterránea y el de rusticidad.
En verdeos destacó al raigrás Bill Max como “el embajador de Gentos, con un vigor al inicio que no deja de sorprender año a año”. Mientras que en leguminosas, el foco está en la persistencia, “un camino que recorremos hace varios años y hoy juega un rol preponderante, porque el aporte de materia seca y de nitrógeno biológico viabiliza aún más las pasturas”.
LA ESCUELA DE PASTORES
Una de las novedades de Gentos Uruguay es el lanzamiento de la Escuela de Pastores y tanto Bosch como Rodríguez resaltaron la satisfacción de lanzar este tipo de actividades. La Escuela de Pastores es un curso de capacitación para el manejo eficiente de pasturas, con el objetivo de optimizar los resultados de producción, obteniendo más kilos por hectárea.
A través de esta propuesta se busca capacitar y concientizar al personal de los establecimientos y a los productores, para lograr un impacto directo en el resultado productivo. La propuesta logra generar el ambiente y espacio para que cada participante pueda plantear libremente sus dudas, inquietudes y problemáticas sobre el tema. El resultado de participar en la Escuela de Pastores es producir más carne o leche a menor costo.
Nota de Revista Verde N°99