Agricultura

Otegui (Calvase): Los semilleros están “muy buenos”; el este tiene sistema productivo integrado

13 de octubre de 2021

Con los días soleados, tras un inicio de la primavera con lluvias, “es impresionante lo que están caminando todos los semilleros, praderas y verdeos”, dijo el gerente de Calvase, Ignacio Otegui, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y revistaverde.com.uy.

Al tiempo, que señaló que la superficie de semilleros tuvo una reducción importante, porque el productor apunto a los cultivos de invierno o a no cortar el ciclo ganadero. “Aún es difícil saber si una mejora en la producción puede compensar esa menor área”, dijo.

Remarcó la diferencia registrada en comparación a igual momento del año pasado, cuando los campos estaban más secos. “Ahora en algún caso nos hemos pasado para el otro lado, por lo menos en la zona este ya estamos arriba de los 1.000 milímetros al cierre de agosto, que es lo que llueve en todo un año. Lo favorece el llenado de las represas para la siembra de arroz”, comentó.

Informó que Calvase y Megaagro han posicionado a la compañía holandesa Barenburg en el mercado de semillas forrajeras. Y en ese marco, Otegui adelantó que para la próxima zafra ya tienen en los galpones una achicoria del tipo estival de Barenbrug, que llegó con trazabilidad, además de un raigrás perenne procedente de Nueva Zelanda. A lo que se suma un dactilis nuevo de la genética de IPB Semillas, acotó.

El miércoles 27 de Octubre Calvase y Megaagro realizaran su jornada anual de forrajeras, en el establecimiento La Madrugada (Lascano, Rocha), allí se mostrará un modelo de pastoreo rotativo con praderas y tratamientos biológicos.

En cuanto a la situación productiva en el este, Otegui se refirió a la estrategia de Calvase en poner énfasis en la implementación de un sistema de producción diversificado, “que el productor no sea solo arrocero, sojero o ganadero”.

Otegui señaló que en el este se está registrando un aumento del área de arroz y de soja, que estaría pasando de las 90.000 hectáreas a unas 120.000 hectáreas al sumar la siembra de los departamentos de Rivera, Cerro Largo, Treinta y Tres, Rocha, Lavalleja y Maldonado.

Reconoció el incremento registrado en los costos de los insumos este año, principalmente por el impacto negativo de la pandemia, a lo que se sumó el problema logístico global.

Escuche la entrevista completa con Ignacio Otegui 

SyngentaSyngenta
Erro GrapErro Grap
4 - 04:51