Nutrien recorta ingresos en Sudamérica en el primer trimestre del año; proyecta recuperación en Brasil

Las ventas del negocio minorista en la región cayeron 17% en el primer trimestre de 2025. El CEO proyecta una mejora para el segundo semestre.
La multinacional canadiense Nutrien reportó una caída del 17% interanual en sus ingresos en Sudamérica durante el primer trimestre de 2025, con una facturación total de US$ 871 millones, frente a los US$ 1.043 millones del mismo período del año anterior. La baja se atribuye principalmente a precios promedio menores en su negocio minorista (Nutrien Ag Solutions), a pesar de haber sostenido volúmenes estables de ventas de fertilizantes, productos fitosanitarios y semillas.
La compañía, que opera en Brasil, Argentina, Chile y Uruguay, señaló que el EBITDA ajustado del negocio retail en Sudamérica cayó 40%, hasta US$ 46 millones, afectado por menores márgenes y por decisiones estratégicas que impactaron los volúmenes de venta. El EBITDA ajustado refleja la ganancia operativa antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones.
En declaraciones al presentar los resultados, el CEO de Nutrien, Ken Seitz, afirmó: “Nuestro negocio minorista está posicionado para una fuerte temporada de siembra en Norteamérica, mientras que en Sudamérica anticipamos una recuperación en la demanda agrícola, especialmente en Brasil, apoyada por precios atractivos para la soja y un aumento proyectado del área sembrada.”
El ejecutivo agregó que la compañía sigue centrada en ejecutar acciones bajo su control directo, priorizando la asignación disciplinada de capital, inversiones de alto valor y desinversiones de activos no estratégicos. En ese marco, la empresa mantuvo su previsión (guidance) para todo 2025, proyectando un EBITDA ajustado para el segmento retail de entre US$ 1.650 y 1.850 millones. Esto implica una expectativa de márgenes más altos en productos propios y una recuperación gradual del negocio en Brasil durante el segundo semestre.
A nivel global, Nutrien registró ingresos por US$ 5.100 millones, un 5% menos que en igual trimestre de 2024, y una ganancia neta de US$ 19 millones, frente a los US$ 165 millones obtenidos un año atrás.