Nuevo ajuste a la baja en la producción de soja de Brasil, la Conab proyecta 146,9 Mt
Con una cosecha que, a inicios de marzo, alcanzó el 47,9% del área sembrada, la soja podría registrar una producción de 146,9 millones de toneladas (Mt), una reducción del 5% respecto de la cosecha anterior, según la Compañía Nacional de Abastecimiento de Brasil (Conab).
El documento de la Conab marca que la caída observada se debe a las escasas precipitaciones y temperaturas superiores a lo normal en las principales regiones productoras. Sin embargo, en lugares donde la siembra se hizo más tarde, las lluvias han favorecido el desarrollo de los cultivos. Con el nuevo ajuste en la producción de soja, las exportaciones también se reducirán en 1,83 Mt, desde una estimación de 94,16 Mt a 92,33 Mt.
La Conab espera que la producción brasileña de cereales en la cosecha 2023-244 alcance los 295,6 Mt. El volumen supone una caída del 7,6% respecto al resultado obtenido en el ciclo anterior.
La expectativa es que el maíz zafriña totalice 87,35 Mt, en tanto la cosecha de primera llegaría a 23,41 Mt. En el caso del arroz, la superficie plantada muestra un crecimiento del 4,7%, alcanzando 1,55 mil hectáreas, lo que lleva a una producción esperada de 10,55 Mt.
A la vez, el cultivo algodón logró una superficie de 1,93 millones de hectáreas y creció un 16,3% respecto a la cosecha anterior. El aumento refleja el precio y las perspectivas de ventas. El clima viene siendo favorable y la producción alcanzaría los 3,56 Mt, estableciendo un nuevo récord en la serie histórica si se confirma el resultado.
Para el trigo, el principal producto entre los cultivos de invierno, la estimación actualizada de la Conab indica una producción de 9,6 Mt.