Las lluvias han permitido avanzar con las siembras de verano, en una zafra con más área de segunda

En la zona de Ombúes de Lavalle las lluvias de los últimos días, han permitido “concretar las siembras” de cultivos de verano, dijo el productor y asesor agrícola, Matías Cafaro, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y revistaverde.com.uy.
Con lluvias registradas a fines de octubre se realizaron las primeras siembras, pero a los pocos días la humedad en las chacras era “dispar”. Luego se retomaron las siembras en seco a la espera de precipitaciones, esas lluvias han permitido tener “buenas implantaciones”, acotó.
En cuanto a la cosecha de invierno, Cafaro señaló que “el grado de avance supera al 50%” en el caso de la colza, y casi toda el área de cebada “está pronta” para cosechar.
Pese al impacto negativo del déficit hídrico, el resultado productivo “sorprendió gratamente” en el caso de la colza, con rindes de “entre 1.700 y 2.200 kilos” por hectárea, dependiendo de las chacras, comentó.
Cafaro, director de la empresa Farco Agropecuaria, que opera en la zona de Ombúes de Lavalle, habló también de la “disparidad” en el estado de los cultivos de trigo, aunque se mostró optimista sobre la productividad. A la vez, afirmó que la cebada “va andar bien”, porque es un cultivo que “se defendió muy bien” de la falta de agua.
Sobre el comportamiento del área de verano, indicó que “se ve muy poco maíz de primera, hay un corrimiento hacia fechas tardías y de segunda”, producto de esa situación, también es “probable” que el área global del cereal tenga un “crecimiento frente a la zafra pasada”.
Cafaro señaló que la soja “mantendrá el área” de siembra, pero “hay cambios en la proporción”. Por el incremento de la superficie de invierno, “habrá un porcentaje mayor de siembras de segunda”, indicó.
Escuche a Matías Cafaro