Importación de maíz será de casi un millón de toneladas; el gobierno exoneró la tasa consular

Un total de un “millón de toneladas de maíz” sería el volumen importado este año por Uruguay, para dar respuesta a la demanda de alimentación animal, señaló el gerente general de Cofco Uruguay, Christian Nolte, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y revistaverde.com.uy.
Aclaró que igualmente es difícil calcular cuánto se terminará por importar, pero “Uruguay consume 1,2 millones toneladas de maíz” anualmente, de las cuales importa cerca de 400.000 toneladas. Se refirió al impacto negativo de la “catástrofe” provocada por la sequía en la producción agropecuaria, lo que generó una falta “importante” de forraje.
El Ministerio de Ganadería (MGAP) anunció la decisión del Poder Ejecutivo de exonerar del pago de la tasa consular a las importaciones de maíz, sorgo, pellets de soja, de girasol, entre otros insumos. Esa medida supone un 3% del valor CIF de la mercadería, y en el caso del maíz eso representa “entre US$ 8 y US$ 9” de reducción en el costo, afirmó.
Comentó que esta semana llegan los primeros embarques de “maíz argentino”, que es importado por Cofco y “ya está todo vendido”. Ese maíz tiene un precio de unos US$ 340 por tonelada a levantar del puerto de Montevideo, indicó.
Nolte dijo que hay maíz en Argentina para abastecer al mercado uruguayo, y por ahora es el “único” que tiene disponibilidad, porque el maíz de Brasil y de Paraguay, es zafriña y sale al mercado sobre fines de junio y julio, agregó.
Respecto a la exportación de cebada a China, el ejecutivo destacó que ese negocio “viene creciendo” cada año y de cara a la próxima zafra el precio de la cebada del programa de exportación a China debería ubicarse cerca de los US$ 250 por tonelada, calculó.
Escuche a Christian Nolte