Enlist posibilita que la agricultura dé un salto en el control de malezas

El Sistema de Control de Malezas Enlist de Corteva, sobre la base de la sustentabilidad, con robustos programas de control y buenas prácticas, aporta soluciones en soja y maíz
Corteva y Rutilan SA presentaron el Sistema de Control de Malezas Enlist, que estará disponible para la próxima siembra de verano. El ingeniero agrónomo Juan Martín Sorrondegui, responsable de ensayos de Rutilan SA y Corteva, dijo a VERDE que el Sistema de Control de Malezas Enlist está compuesto por tres elementos: los eventos biotecnológicos en soja y maíz, el herbicida Enlist Colex-D y el manual de buenas prácticas Enlist Protect.
En cuanto a los eventos biotecnológicos, en maíz brinda resistencia a glifosato, a 2.4-D Enlist Colex-D, Verdict Max y glufosinato de amonio; mientras que en soja le confiere resistencia a 2.4-D Enlist Colex-D, glufosinato de amonio y glifosato.
El segundo elemento es el herbicida, que tiene el mismo nombre que el sistema: Enlist Colex-D. “Se trata de un nuevo 2.4D que se podrá utilizar sobre los cultivos. Dicho producto presenta avances y mejoras en varias características respecto al 2.4D amina. A campo tiene ultra baja volatilidad y en verano se considera un 2.4D no volátil. La formulación contiene varios adyuvantes antideriva, denominados Colex-D, y junto a las boquillas determinadas y recomendadas por el sistema, la deriva se reduce hasta un 90% frente a la utilización de un 2.4D estándar y boquillas estándar. Además, 2.4-D Enlist Colex-D no tiene olor, ni aporta olor a la mezcla de herbicidas que se estén utilizando”, indicó.
El tercer pilar del sistema es Enlist Protect. Para Sorrondegui esta es una parte fundamental, porque se trata de un manual de buenas prácticas, adaptado a Uruguay, que cuenta con mucha información generada en el país. “Con Enlist Protect acercamos toda la información necesaria para el correcto uso de la tecnología como, por ejemplo, sugerencias de programas de control donde Corteva y Rutilan hacen mucho énfasis”, señaló.
Además, explicó que “nuestro objetivo es que la tecnología se maneje de forma sustentable en el tiempo. Debemos aprender de los errores del pasado para que el Sistema de Control de Malezas Enlist no sea pan para hoy y hambre para mañana. Con un buen manejo tendremos tecnología por mucho tiempo”.
Agregó que en Enlist Protect hay pautas para la elección de tecnologías de aplicación, boquillas, recomendaciones para el lavado de tanques –para no llevar residuos Enlist a cultivos que no lo son–, información de compatibilidad entre herbicidas, así como otros elementos de gran importancia para la sustentabilidad de la tecnología.
La maleza estrella en el sistema es Amaranthus, tanto Palmeri como Quitensis, dijo Sorrondegui. Y destacó que los programas de control que “estamos sugiriendo para enfrentarlas están basados en el uso de residuales, manteniendo todo lo aprendido”.
Entonces, “la combinación de un herbicida PPO (flumioxazin o sulfentrazone), en mezcla con otro residual de distinto modo de acción como metribuzin o acetoanilina, sería la base fundamental del programa de control”. Y recalcó que “es muy importante el correcto uso de residuales al momento de la siembra”.
Luego, en aplicaciones posemergentes en el cultivo de soja Enlist “vamos a poder utilizar dos variantes: por un lado la mezcla de Panzer Gold más 2.4-D Enlist Colex-D; y la otra mezcla es glufosinato de amonio más 2.4-D Enlist Colex-D”.
“Con esto tenemos dos variantes de diferente efectividad sobre el Amaranthus. Con una vamos hasta determinado tamaño y con la segunda podremos atacar problemáticas de Amaranthus con mayor tamaño. Estas serían las dos grandes líneas de acción: una buena base con preemergentes de distintos modos de acción; y una aplicación posemergente que puede tener dos variantes, en función de la altura del Amaranthus”, explicó.
Además, indicó que “toda esta propuesta aporta un control total sobre conyza, crucíferas resistentes a glifosato, Portulaca olerácea, Richardia brasiliensis, entre otras”.
Sorrondegui enfatizó que “es muy importante elaborar programas de control para cada maleza. Deben ser eficaces, pero fundamentalmente tienen que ser sustentables en el tiempo. Para eso deben existir herbicidas residuales, en función de las malezas. En lo posible debe haber más de uno y con distintos modos de acción, seguido de aplicaciones posemergentes, que brinda el sistema Enlist Colex-D”.
Con todo esto “tenemos un abanico de posibilidades muy grande para controlar malezas resistentes en soja y maíz. Será clave la habilidad del productor y del técnico para diseñar esos programas de control, que sean eficaces pero sustentables en el tiempo”.
Sobre el control de plantas “guachas”, desde Corteva y Rutilan recomiendan para maíz la utilización de graminicidas, como Clethodim, “porque la resistencia es a los herbicidas FOP y no a los herbicidas DIM”, señaló el responsable de ensayos de Rutilan SA y Corteva.
Por otra parte, la soja Enlist guacha se podrá controlar con todos los productos que contengan Arylex, como Texaro o productos como Lontrel, Tordon o dicamba.
Sorrondegui sostuvo que, en el caso del maíz, el refugio será un 10%, como en el resto de las tecnologías disponibles. “En una primera instancia el refugio será resistente a glifosato, luego pasará a ser resistente a Verdict y Enlist Colex-D, y en una tercera instancia será resistente a Verdict, Enlist Colex-D y glufosinato de amonio. En ese momento se podrán utilizar las mismas tecnologías que en el cultivo.
PowerCore Enlist la genética Pioneer
El ingeniero agrónomo Juan Diego Cano, integrante de Rutilan SA dijo a VERDE que PowerCore Enlist, el apilado de eventos de Corteva, “es un nuevo salto en tecnología para el control de malezas en maíz. Estos eventos le otorgan al cultivo resistencia a herbicidas de cuatro modos de acción diferentes: Verdict Max, 2.4-D Enlist Colex-D, Glifosato y Glufosinato de amonio. El control de insectos se lo brinda la tecnología PowerCore”.
La tecnología provee una amplia ventana de aplicación de estos herbicidas, desde el día de la siembra hasta V8. “Es una tecnología excepcional, más eficiente, económica; que nos permitirá resolver mejor los problemas, lo que significarán más kilos de maíz en cosecha”.
Agregó que Enlist le confiere una tolerancia total al 2.4-D Enlist, “sumando esta herramienta al manejo posemergente de maíz, y evitando la fitotoxicidad que veíamos anteriormente por 2.4-D, que genera distorsión de raíces con sus consecuentes problemas de absorción de agua y nutrientes, tallo vítreo susceptible a quebrado, green snap, problemas de anclaje y vuelco”.
La resistencia de maíz a herbicidas FOPS y, en este caso a Verdict Max, “es revolucionaria”. Tradicionalmente “usábamos Verdict para control de maíz guacho, y con esta tecnología pasa a ser una opción selectiva para usar dentro del cultivo. Las plantas guachas de maíz Enlist se podrán seguir controlando como siempre, con herbicidas DIM, como Clethodim, ya que no resiste a esta otra familia de graminicidas”.
Para Cano, “la tecnología calza de forma espectacular en nuestra agricultura. Contamos con sistemas agrícolas que son diversos. El maíz entra en primera, entra en segunda, hay distintos antecesores con distintas problemáticas, distintos momentos de flujos de malezas, y siempre hay que adaptar las estrategias de control a utilizar”.
Remarcó que “la tendencia inexorable es al aumento de varias malezas resistentes, que a veces llevan al uso de herbicidas de baja selectividad en el cultivo, y al aumento de esas malezas. PowerCore Enlist es una tecnología revolucionaria, que apunta a que el productor tenga todas las opciones en su caja de herramientas, para proteger el rendimiento con el máximo cuidado del cultivo”.
Hay malezas resistentes o tolerantes que “van aumentando su frecuencia, y esta tecnología aportará en su control. Es evidente el aumento en los problemas de Amaranthus (yuyo colorado), distintas crucíferas resistentes, conyza con resistencia múltiple, y gramíneas como capines, chloris, entre otros”.
Cano señaló que “en un buen programa de control de malezas, el uso de herbicidas preemergentes sigue siendo básico. La tecnología PowerCore Enlist nos permite adaptar estos herbicidas residuales al planteo de cada cultivo. Podemos hacer el uso tradicional de preemergentes a la siembra, que serán repasados con las nuevas opciones posemergentes mencionadas, o un manejo en el que los residuales que se agregan en posemergencia del cultivo, junto con dichas herramientas”.
Sostuvo que Corteva lanza PowerCore Enlist “en genética Pioneer de punta, para la máxima productividad en distintos ambientes, tanto en primera como en segunda”.
Recordó que “el año pasado lanzamos el P1804, el primer híbrido Pioneer de Corteva, material que ha respondido con creces”, y anunció que “este año se lanzará el nuevo híbrido P2021 PWE (PowerCore Enlist), que acompañará a P1804, en distintas versiones”.
Nota de Revista Verde N°92