Agricultura

En plena cosecha de soja, MGAP exhorta a cumplir protocolos de trabajo y comerciales

18 de abril de 2020

Desde los Servicios Agrícolas (DGSA) del MGAP, se llama a seguir las recomendaciones para evitar la propagación del coronavirus y a cumplir con las exigencias que marcan los mercados demandantes.

El Ing. Leonardo Olivera, director de Servicios Agrícolas, dijo que la cosecha está pautada por los protocolos de trabajo que se definieron con los diferentes eslabones de la cadena agrícola para evitar inconvenientes con el avance del Covid-19.

Olivera señaló que muchas empresas han realizado un gran esfuerzo para cumplir con los lineamientos de trabajo y están aplicando los protocolos. “Pero también vemos en nuestras recorridas, que hay personas que no están cumpliendo con los mismos”.

Agregó que “hay algunas fallas, que se deben mejorar” y por eso exhortó a “tomar todas las recomendaciones que se hacen desde el MSP, MGAP y desde la cadena agrícola. Recién comenzamos, y es importante tener en cuenta que el pico se viene desde la próxima semana”.

Indicó que se ha constatado que no se toman las distancias correspondientes, que la utilización de tapabocas no es total. “Es importante que tomemos los recaudos a la hora de estar cerca de otras personas, sobre todo los transportistas que tienen que hacer un mayor esfuerzo porque tienen varios punto de contacto con otras personas. Debemos cuidarnos y hacer las cosas bien”.

Además, Olivera señaló que son momentos donde todos los mercados están complejos. Por eso “debemos cumplir a rajatabla las exigencias que marcan los mismos”, haciendo referencia al protocolo fitosanitario que Uruguay tiene firmado con China. “Queremos exhortar a todas las empresas, a los check point, a las personas que están involucradas en el control de las malezas y la calidad de la soja, a cumplir con todos los controles y tener paciencia”.

“Sabemos que ya hay barcos en el puerto, pero debemos cuidar el ingreso más importante que tiene la agricultura uruguaya. No podemos flexibilizar aspectos que no tienen porque flexibilizarse. Es un momento para seguir consolidando la imagen del país, independientemente de la pandemia que atraviesa al mundo”, recalca Olivera.

Sostuvo que China es el principal destino de la soja uruguaya. “Por eso se debe cumplir lo acordado, e incluso en estos casos, debemos dar el ejemplo y demostrar que Uruguay sigue haciendo las cosas bien. Tenemos que seguir consolidando la confianza ganada, porque nos permitirá seguir sumando productos en ese mercado”.

En otro orden, estimó que el avance de cosecha está por encima del 10%. “La situación productiva es compleja porque los primeros datos de rinde están bastante por debajo de los obtenidos en la zafra pasada, habrá que ver como siguen evolucionando los rendimientos en función del avance de cosecha”.

Escuche la entrevista completa a Leonardo Olivera

SyngentaSyngenta
Erro GrapErro Grap
6 - 22:14