Amauta y CPY Agronegocios sellan alianza por la nutrición vegetal

La sinergia busca acercar al mercado uruguayo una propuesta integral, que apunte a resultados, con respaldo técnico y una fuerte orientación hacia la sustentabilidad
Con el foco puesto en soluciones sustentables y eficientes para el agro, Amauta Agro y CPY Agronegocios concretaron una alianza estratégica que apunta a sumar innovación y resultados concretos para los productores uruguayos. Esta sinergia busca acercar al mercado local una propuesta integral en nutrición vegetal, con respaldo técnico y una fuerte orientación hacia la sustentabilidad.
“Es un paso estratégico para Amauta en Uruguay”, afirmó Manuel Félix, Líder Comercial Latam de Amauta Agro. Explicó que la empresa tiene origen argentino y fue creada en 2016 dentro del ecosistema de negocios de FYO (Futuros y Opciones), compañía que integra el Grupo Cresud entre sus accionistas.
“Hoy somos una unidad de negocios con foco en especialidades de FYO. Como sabemos, Uruguay tiene un sistema productivo muy técnico, con productores abiertos a nuevas tecnologías, y es un desafío para nosotros seguir creciendo”, indicó.
En ese camino, la alianza con CPY Agronegocios les permite acercar sus soluciones de nutrición vegetal a un mercado que valora tanto la eficiencia como la sustentabilidad. “Esta alianza nos permite estar cerca del productor uruguayo, acompañarlo con productos de calidad, respaldados por investigación y con un fuerte componente técnico”, sostuvo Félix.
Una de las principales características de Amauta Agro es su propuesta integral, que no solo incluye fertilizantes de alta tecnología con macro y micronutrientes, sino también formulaciones que incorporan aminoácidos libres en combinación con los nutrientes clave para aplicaciones foliares.
“Esto mejora la absorción y eficiencia de los nutrientes en su utilización por parte de los cultivos”, señaló. A ello se suma un sólido trabajo de diagnóstico y asesoramiento técnico, apoyado por numerosos ensayos en diferentes cultivos. “Nuestro objetivo es claro: ayudar a que el productor obtenga mejores resultados hoy, sin comprometer el suelo ni el sistema a futuro”, aseguró.
Amauta Agro trabaja con un enfoque específico para cada cultivo. Su línea está pensada para cultivos extensivos como maíz, trigo, girasol, papa, cebada y soja, adaptando los productos y el soporte técnico a las particularidades de cada uno.
El gerente comercial de CPY Agronegocios, Guillermo Castillo, valoró la incorporación de productos diferenciados que combinan nutrición y bioestimulación. Uno de ellos es Microquel Amin Ziman, diseñado para prevenir y corregir deficiencias de Zinc y Manganeso.
“A diferencia de otros quelatantes, como los que tienen ácido etilendiaminotetraacético (EDTA), Ziman utiliza aminoácidos libres (aminoatos), que mejoran la penetración foliar, aumentan la estabilidad del producto y estimulan procesos metabólicos clave como la fotosíntesis”, explicó. En ese sentido, remarcó que se trata de un producto que “no solo corrige deficiencias, sino que impulsa la eficiencia fisiológica del cultivo”.
Otro de los productos destacados es Microquel Amin Cuaje, un fertilizante formulado especialmente para la etapa de cuajado de frutos. “Aporta boro, fósforo y molibdeno, esenciales para la floración y el desarrollo de frutos, junto con aminoácidos que potencian estas fases críticas”, detalló Castillo. Entre sus beneficios se encuentran el aumento del número de granos, la mejora del desarrollo del fruto y un mayor aprovechamiento del nitrógeno. Se recomienda su aplicación en prefloración, con dosis de hasta 1,5 kilos por hectárea (kg/ha). “En cultivos como la colza ha demostrado muy buenas respuestas en el rendimiento”, afirmó.
Sobre lo que puede esperar el productor uruguayo de esta propuesta conjunta, Félix señaló: “Tecnología validada, respaldo técnico y compromiso con la sostenibilidad. Nuestro modelo es acompañar al productor, desde el diagnóstico hasta el resultado”.
En la misma línea, Castillo destacó que se suman al portafolio productos “diferenciados y con resultados comprobados”, y que el productor notará una mejora en la performance de sus cultivos, especialmente en etapas críticas como el cuajado o frente a deficiencias nutricionales, que impactan sobre la fotosíntesis. “Y como siempre, desde CPY, con el respaldo técnico en cada paso”, subrayó.
La alianza entre Amauta y CPY recién comienza, pero ya proyecta un trabajo sostenido. “Seguiremos acompañando desde el terreno, con ensayos locales y una escucha activa del productor uruguayo”, adelantó Félix. “Esto recién empieza. Hay mucho potencial por delante”, concluyó Castillo.
Nota de Revista Verde N°121