ADP propone check-list para mejorar uso de la genética
Para responder a la interrogante sobre cómo impacta la genética en los sistemas agrícola ganaderos, Agronegocios del Plata (ADP) planteó una serie de aspectos vinculados a la performance, el manejo agronómico y la multiplicación de las semillas, en el marco de la reciente Expo Activa.
“La calidad de la semilla incide mucho, porque podemos tener una muy buena genética pero si a la hora de multiplicarla no tenemos los recaudos que hay que tener, llegamos una mala calidad, algo que no queremos”, dijo el responsable del área de innovación, investigación y desarrollo de ADP, Enrique Ferrari, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y revistaverde.com.uy.
Señaló que por ese motivo la empresa hace hincapié en la realización de un “breve check list”. En cuanto a la oferta de genética, Ferrari afirmó que se cuenta con un “pool muy grande”, porque trabajan con “muchas empresas” en trigo, en canola, en maíz y en soja.
En el caso del trigo, la paleta de semillas abarca toda la ventana de siembra del cultivo, y lo mismo queremos hacer en otros cultivos, comentó.
Adelantó que hay “dos nuevos cultivares” de trigo para la próxima zafra de invierno, uno de ciclo largo y otro corto. Los materiales de trigo disponible en el portafolio de ADP son: Maitén, Curupay, Guayabo, Jacarandá, Olivo y Álamo, que saldrá brevemente.
Se refirió a la “anticipada y gran” demanda de semillas de colza, que en caso de ADP, comercializó para la siembra de un área “muy importante”, pero aún queda algo de la variedad Guyunusa, que la novedad de la empresa para esta zafra.
Pensando en la zafra 2022/23, en soja ADP está evaluando 645 líneas de Stine, Bioceres y TMG. Para la próxima campaña saldrá con un “nuevo cultivar” de Stine. Se trata de un ciclo corto, que se posicionará en los “mejores ambientes”. Será el primer material de Stine en el mercado uruguayo, acotó.
Vea la entrevista completa con Enrique Ferrari