Actualidad

Uruguay mantiene el crecimiento económico en el primer trimestre; buen desempeño exportador

15 de junio de 2025

El Producto Interno Bruto (PIB) de Uruguay creció 3,4% en el primer trimestre de 2025 frente al mismo período del año anterior, una leve desaceleración respecto al 3,5% registrado en el trimestre anterior.

El crecimiento estuvo impulsado por la industria manufacturera, que aumentó 17,6% con una incidencia de 1,6 puntos porcentuales, en buena medida por la reactivación de la refinería de petróleo. También se destacó el desempeño del sector Agro, Pesca y Minería, con un incremento de 4,0%.

Las exportaciones aumentaron 4,2% interanual, mientras que las importaciones crecieron 5,6%. El gasto de consumo de los hogares se expandió 2,1%, por debajo del 2,7% del trimestre anterior. La inversión, en tanto, se mantuvo estable con una suba interanual de 4,2%.

En comparación con el cuarto trimestre de 2024, la economía uruguaya creció 0,5%, y se proyecta una expansión de entre 2% y 2,5% para todo 2025.

Brasil: leve baja en la inflación anual

En Brasil, la inflación de mayo fue de 0,26%, lo que redujo el acumulado interanual a 5,32%, por debajo del 5,53% de abril. El dato también estuvo levemente por debajo de las expectativas del mercado (5,39%) y representa la primera caída tras tres meses consecutivos de aumentos.

Desde setiembre pasado, el Banco Central de Brasil mantiene la tasa SELIC en 14,75%, su nivel más alto en dos décadas, para contener las presiones inflacionarias. La próxima reunión del Comité de Política Monetaria (Copom) será el martes 18 y miércoles 19 de junio, con expectativas centradas en eventuales señales de cambios en la estrategia monetaria.

EEUU: inflación y precios al productor por debajo de lo previsto

En Estados Unidos, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió 0,1% en mayo, por debajo del 0,2% esperado. En los últimos doce meses, acumula una suba de 2,35%, en línea con las previsiones y prácticamente sin cambios respecto al 2,31% de abril.

La inflación subyacente también sorprendió a la baja, con un aumento mensual de 0,1% frente al 0,3% esperado. A nivel anual, se ubicó en 2,8%, ligeramente inferior al 2,9% proyectado, y sin variaciones respecto al mes anterior.

Dentro del componente de servicios, el más relacionado al mercado laboral, los precios aumentaron 3,56% interanual, con el rubro alojamiento mostrando una suba mensual de 0,3% por segundo mes consecutivo.

En cuanto al Índice de Precios al Productor (IPP), subió 0,1% en mayo frente al 0,2% previsto. A nivel interanual, el IPP general aumentó 2,6% (desde 2,5% en abril), mientras que el IPP subyacente creció 3,0%, también por debajo del 3,2% del mes anterior.

Fuente: Reporte semanal de Urraburu Corredores de Bolsa.

6 - 17:55
WhatsApp Image 2024-01-26 at 14.23.42

¿Te gustaría recibir información exclusiva directo a tú WhatsApp?

* Todos los campos son obligatorios.