Actualidad

Para pedir fondos debe haber un “para qué”; “los conflictos no se deben tapar”, afirmó el nuevo presidente del INIA

2 de abril de 2025

Sin “grandes sorpresas” y sin la “intención de refundar” al Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), pero con una serie de objetivos orientados a fortalecer el equipo directivo, realizar un llamado para una gerencia de gestión de la investigación y reforzar el área de valorización y comercialización, asumió la nueva administración del instituto. Así lo señaló el nuevo presidente del INIA, Miguel Sierra, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y en verdenews.com.uy, al analizar distintos aspectos del funcionamiento del organismo.

Con el propósito de evitar la superposición de trabajos y mejorar la eficiencia del gasto, se establecerán dos mesas de coordinación: una operará en el Ministerio de Ganadería, con las unidades ejecutoras y la institucionalidad agropecuaria ampliada; y otra estará vinculada al sistema de ciencia, tecnología e innovación que se está generando, coordinado por el contador Bruno Gili, explicó.

Consultado sobre el financiamiento del instituto, Sierra indicó que un equipo de técnicos, investigadores y personal de apoyo del INIA está trabajando en un plan estratégico, y subrayó que “los fondos se deben pedir con una finalidad”. Más allá de cumplir con lo que establece la ley, “tiene que haber un para qué, tanto para el mundo político como para la sociedad uruguaya”, sostuvo.

También remarcó la importancia de “diversificar” las fuentes de financiamiento mediante “fondos competitivos nacionales e internacionales”, para no depender únicamente de los recursos previstos por ley.

El presidente del INIA reconoció que “arrancamos con algunas situaciones que debemos superar”. Señaló que son 750 personas trabajando en cinco estaciones experimentales y que “es evidente que siempre habrá conflictos y temas a procesar, pero es parte de la vida de las organizaciones”. “Los problemas y los conflictos no se deben tapar, hay que resolverlos y canalizarlos con transparencia”, afirmó.

Escuche a Miguel Sierra

6 - 02:21