Orsi: «Necesitamos una estrategia internacional para crecer con empleo de calidad»

Durante un almuerzo empresarial por el Día de la Exportación, el presidente Yamandú Orsi propuso fortalecer la promoción de la política exterior, ajustándola a una estrategia nacional que permita reducir los costos del comercio y facilitar el acceso a mercados.
Advirtió que la economía uruguaya mantiene una tasa de crecimiento baja, por lo que consideró imprescindible avanzar en una estrategia de inserción internacional que permita al país retomar una senda de crecimiento sostenido, con empleos de calidad, inclusión y sustentabilidad.
Destacó que uno de cada cinco empleos en Uruguay está vinculado a las exportaciones y que el escenario internacional actual está marcado por una elevada incertidumbre y un freno en el crecimiento global.
Frente a ese contexto, sostuvo que el desafío para Uruguay es «actuar de forma proactiva para modernizar la agenda» y propiciar una baja en los costos del comercio regional y mundial.
Orsi valoró el dinamismo de sectores como la celulosa, la soja, los vehículos y los productos lácteos, y señaló que en marzo de este año las exportaciones crecieron 14% interanual, alcanzando US$ 1.060 millones.
En el acumulado del primer cuatrimestre, las ventas externas de bienes sumaron US$ 2.896 millones, un incremento de 5% respecto a igual período del año pasado. “Vamos a seguir trabajando por un Uruguay que crezca”, reafirmó.
El presidente definió tres áreas prioritarias para la gestión del gobierno en este ámbito. En lo institucional, resaltó la reactivación de la Comisión Interministerial para Asuntos del Comercio Exterior —que no se reunía desde hacía 11 años— y la aprobación del plan estratégico de Uruguay XXI. En el área comercial, mencionó como ejes la mejora del acceso a mercados, la promoción del comercio y la reducción de costos. En materia de inversiones, planteó como metas modernizar los mecanismos de promoción, atraer capitales, consolidar una ventanilla única y avanzar en una nueva campaña de marca país.
“La mejora sustantiva de la inserción internacional constituye una prioridad estratégica del Uruguay en el camino hacia el crecimiento sostenido e inclusivo”, expresó Orsi.
Respecto al Mercosur, afirmó que el bloque “no contribuyó de la forma esperada” a atraer inversiones en los últimos 15 años, aunque reafirmó su importancia como socio clave para la política comercial del país. “El Mercosur es clave para el Uruguay y Uruguay es clave para el Mercosur. Ambos deben aceptar que, para aumentar la integración a la región y al mundo, se deben buscar formas alternativas, sin cuestionar la membresía al Mercosur, sino modernizándolo y perfeccionándolo”, sostuvo.
Finalmente, llamó a dar impulso a las agendas bilaterales, priorizando temas con posibilidades concretas de avance como la gestión fronteriza, la interoperabilidad de ventanillas únicas y la convergencia regulatoria.