Actualidad

“La memoria corta es muy poderosa”, dijo el investigador Baethgen sobre el clima

1 de agosto de 2024

“Cambio climático y variabilidad climática” son dos conceptos que a veces “se confunden”, en el primer caso se trata de algo “más teórico” y “conceptual” y la pregunta es “qué hacemos con este tipo de información” para tomar “mejor decisiones”, lo cual es un “desafío enorme”, dijo el vicepresidente del INIA, Walter Baethgen, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y en verdenews.com.uy.

Señaló que se trata de información “probabilística”, ya que “nunca se está seguro de lo que va a pasar”, como en cualquier decisión que uno toma en su vida cotidiana, y con el clima pasa algo que hasta ahora no se entiende que “a la gente le cuesta hacer esa traducción”.

Como en el caso de si hay un año de La Niña, que no quiere decir que habrá una sequía o que no va a llover, lo que indica es una mayor probabilidad de que llueva menos de lo normal, planteó.

A modo de ejemplo, Baethgen mencionó que si “en un lugar de Uruguay en octubre, noviembre y diciembre sumados llueven 300 milímetros”, con “100 milímetros por mes”, y en un año llueven 250 milímetros llovió menos de lo normal pero “no hubo ninguna tragedia”.

“Por alguna razón pasa en todos los sectores, en la energía, en la salud pública, cuesta más asimilar el tema de las probabilidades”, y por eso “trato de sacarle la parte dramática”, sostuvo. Acotó que “la memoria corta es muy poderosa” lo que es algo “muy humano”.

El vicepresidente del INIA e investigador de la Universidad de Columbia, EEUU, hizo especial hincapié en este asunto en el marco del Simposio de maíz de Yalfin.

Escuche a Walter Baethgen

2 - 10:55