Actualidad

Exportaciones de bienes crecieron 4% en los primeros cinco meses de 2025, con impulso de la carne

2 de junio de 2025

En mayo de 2025, las exportaciones uruguayas de bienes —incluidas las zonas francas— totalizaron US$ 1.169 millones, lo que representó un incremento interanual de 1%, según el informe mensual de Uruguay XXI. El aumento fue impulsado por mayores colocaciones de carne bovina, celulosa y vehículos, mientras que se registraron caídas en soja, arroz, productos lácteos y subproductos cárnicos. En el acumulado de enero a mayo, las exportaciones alcanzaron los US$ 5.119 millones, con un crecimiento interanual de 4%.

La carne bovina lideró el ranking de productos exportados con envíos por US$ 256 millones, un aumento de 35% respecto a mayo de 2024. Se exportaron más de 36 mil toneladas, siendo Estados Unidos el principal destino con US$ 83 millones (32% del total), seguido por la Unión Europea (US$ 75 millones) y China (US$ 62 millones).

Las exportaciones de celulosa se ubicaron en US$ 203 millones, con una suba interanual de 24%. China y la Unión Europea concentraron la mayoría de los envíos. Los vehículos registraron un aumento interanual de 43%, con ingresos por US$ 44 millones, de los cuales Brasil concentró el 66% (US$ 29 millones), seguido por Argentina.

La soja mostró una caída interanual de 31%, con colocaciones por US$ 124 millones y un volumen de 319 mil toneladas, frente a 422 mil en mayo del año pasado. Sin embargo, esta baja se explica principalmente por un retraso en la cosecha y en la salida de los buques, en un año que se proyecta con cosecha récord. El precio promedio también incidió en la caída de valor exportado, al bajar de US$ 428 a US$ 389 por tonelada. China fue el principal destino, con el 61% del total.

El arroz también descendió 31%, totalizando US$ 56 millones, con 120 mil toneladas colocadas y una baja de 26% en el precio promedio (de US$ 636 a US$ 468 por tonelada). México fue el principal destino. Los productos lácteos sumaron US$ 66 millones, un 10% menos que en mayo de 2024. La leche en polvo entera fue el principal rubro exportado, con US$ 54 millones. Argelia y Brasil encabezaron los destinos.

Otros productos también mostraron caídas. El concentrado de bebidas totalizó US$ 70 millones (-10%), los subproductos cárnicos US$ 42 millones (-16%), la madera y derivados US$ 39 millones (-2%) y el ganado en pie US$ 29 millones (-11%).

China se mantuvo como el principal comprador, con US$ 271 millones, pese a una caída del 15% explicada por menores compras de soja. La Unión Europea fue el segundo destino (US$ 206 millones, +43%), seguida por Brasil (US$ 160 millones, -18%), Estados Unidos (US$ 129 millones, +25%) y México (US$ 48 millones, +35%).

1 - 19:55
WhatsApp Image 2024-01-26 at 14.23.42

¿Te gustaría recibir información exclusiva directo a tú WhatsApp?

* Todos los campos son obligatorios.