Actualidad

Dudas respecto a eventual cierre del estrecho de Ormuz y su impacto en el precio del petróleo

24 de junio de 2025

La decisión de Irán de un eventual cierre del estrecho de Ormuz, por donde circula alrededor del 20% del petróleo y una cuarta parte del gas natural, resulta clave para el escenario internacional, debido al impacto que tendría en los precios de esos productos y sus derivados.

El estrecho de Ormuz “todavía sigue funcionando”, si bien “el Parlamento iraní aprobó (su interrupción) lo que generaría un impacto económico muy fuerte”, señaló el director del Instituto de Negocios Internacionales de la Universidad Católica, Ignacio Bartesaghi, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y en verdenews.com.uy.

Dijo que el cierre del estrecho, que está ubicado entre los golfos de Omán y Pérsico, también perjudicaría a otras potenciales mundiales, no solamente a Estados Unidos (EEUU), como a China que es una de las aliadas de Irán.

Con el ataque de EEUU a las tres instalaciones nucleares iraníes se generan dudas respecto a una reacción del gobierno de Irán, que podría ser la interrupción de la navegación por el estrecho de Ormuz , indicó.

Sostuvo que “automáticamente” al anunciarse esa medida “el precio del petróleo pasará los US$ 100” por barril, pero ahora “la lectura de los mercados es un poco conservadora”, ya que las bolsas cayeron y el valor del crudo subió entre 2% y 3%.

Bartesaghi remarcó sus dudas respecto a la posible interrupción iraní del estrecho de Ormuz, por el efecto que provocaría a nivel mundial, considerando además que Irán siguió atacando a Israel, más allá del anuncio del presidente de EEUU, Donald Trump, de un alto al fuego entre esos países.

Escuche a Ignacio Bartesaghi

FOTO: BBC
6 - 17:50
WhatsApp Image 2024-01-26 at 14.23.42

¿Te gustaría recibir información exclusiva directo a tú WhatsApp?

* Todos los campos son obligatorios.