Ganadería

Uruguay defendió su posición por carne vacuna; INAC se reunió con ministerio de Comercio chino

8 de abril de 2025

Uruguay expuso sus argumentos sobre la importancia del intercambio comercial con China en la audiencia pública del Ministerio de Comercio chino, que evalúa la aplicación de medidas de salvaguarda para la carne importada. El plazo previsto para la resolución está marcado para el 31 de agosto.

La audiencia se realizó el 31 de marzo en Beijing y contó con la participación de casi 50 partes interesadas, entre gobiernos, institutos, empresas exportadoras, importadoras, distribuidores y productores ganaderos chinos. Uruguay cumplió con dos presentaciones clave: una a cargo del embajador Fernando Lugris y otra del presidente de INAC, Gastón Scayola.

En conferencia de prensa, el ministro de Ganadería Alfredo Fratti y Scayola detallaron que desde el inicio del proceso, regulado por normas de la OMC, Uruguay ha mantenido una postura clara en defensa de su comercio cárnico. Además, el 2 de abril, el ministerio de Comercio chino recibió a la delegación uruguaya en una reunión bilateral privada, lo que fue interpretado como una señal de la importancia que China le asigna al vínculo con Uruguay.

Durante los encuentros, Scayola remarcó el peso de la ganadería en Uruguay: representa el 10% del PIB, involucra a más de 90.000 personas y exporta el 80% de su producción, con China como principal destino, recibiendo el 50% de esas exportaciones.

La gira a China, que se extendió del 29 de marzo al 3 de abril, incluyó además una conferencia de prensa con importadores, distribuidores y medios especializados, y una degustación de carne en la residencia del embajador.

Las actividades de marketing también fueron clave. La delegación visitó restaurantes, supermercados y hoteles que ya ofrecen carne uruguaya, entre ellos el exclusivo Hotel Península de Beijing, donde se realizó una cena de gala con socios estratégicos y se lanzó la campaña Uruguay Meats. Esta iniciativa promoverá la presencia diaria de carne uruguaya en los restaurantes y servicios de habitación del hotel durante abril, mayo y junio.

Otro logro anunciado fue la reciente habilitación del mercado de Hong Kong para la exportación de carne aviar uruguaya.

Finalmente, la visita permitió renovar vínculos con actores clave del sistema cárnico chino, como la Cámara de Importadores y Exportadores de Alimentos (CFNA), la China Meat Association (CMA) y la Asociación de Inspección y Cuarentena (CIQA), instituciones con las que INAC mantiene relaciones de alto nivel.

La delegación estuvo integrada por representantes diplomáticos y técnicos, incluyendo a Victoria Cai, gerente de la oficina de INAC en Asia, y Álvaro Pereira, gerente de Acceso a Mercados.

Escuche a Gastón Scayola

3 - 17:59