Cría: Relevamiento muestra menos vacas en anestro, pero es mayor la incidencia de anestro profundo

El monitoreo de entore de unas 11.000 vacas de 11 rodeos muestra un promedio de anestro (período de quietud sexual) de 43,3%, lo que es inferior al registro de 48% del año pasado, dijo el asesor técnico ganadero, Guillermo de Nava, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y revistaverde.com.uy.
Consideró que “lo malo de este año” es “la incidencia del anestro profundo” que se ubica en 32%. “Esa cifra es alta y está un 5% por encima al promedio de 2021.Hay menos vacas problema, pero las que tienen muestran una situación más compleja”, señaló.
Se refirió a las diferentes situaciones que se registran en las zonas de producción ganadera, allí marcó que en el litoral norte el panorama es más complejo frente a otras, como en los departamentos de Tacuarembó y Cerro Largo que tienen una situación “bastante mejor”. Ese escenario es exactamente inverso a lo sucedido el año pasado.
De Nava recomendó a los productores analizar los rodeos con vacas en problemas para adoptar algunas medidas, previo al inicio del entore, como puede ser el destete precoz. Si bien algunas de estas medidas pueden ser consideradas costosas para el productor, el asesor advirtió la importancia de invertir en esos casos, atendiendo a la coyuntura de precios favorables.
Resaltó que el 75% del área ganadera de Uruguay está ocupada por la cría de vacunos, lo que representa unas 11,5 millones de hectáreas. Entonces, “lo que estemos haciendo ahora para lograr terneros, es mejorar la productividad de toda la ganadería uruguaya”, destacó.
Escuche a Guillermo de Nava