Ganadería

Exportaciones brasileñas de carne vacuna crecieron 12,8% en el primer trimestre y alcanzaron los US$ 3.220 millones

8 de abril de 2025

Brasil exportó 676 mil toneladas de carne vacuna entre enero y marzo, un aumento de 12,8% respecto al mismo período de 2024, generando ingresos por US$ 3.220 millones, lo que representa un crecimiento interanual de 22,1%, según datos de la Secretaría de Comercio Exterior (Secex/MDIC) recopilados por la Asociación Brasileña de las Industrias Exportadoras de Carne (Abiec).

El principal destino en el trimestre fue China, que adquirió 284,6 mil toneladas (42,1% del total), seguida por Estados Unidos con 88 mil toneladas (13%). Completan el top 10: Chile (30,5 mil t), Hong Kong (24,1 mil t), Unión Europea (22,4 mil t), Argelia (21,3 mil t), Rusia (19,5 mil t), Egipto (18,3 mil t), Arabia Saudita (14,6 mil t) y México (13,3 mil t).

Los principales estados exportadores fueron: São Paulo: 145 mil toneladas (21,7%), Mato Grosso: 137 mil t (20,5%), Goiás: 80,8 mil t (12%), Mato Grosso do Sul: 74,3 mil t (11,1%) y Rondônia: 61,9 mil t (9,3%).

Marzo impulsó el desempeño del trimestre

El impulso del primer trimestre estuvo marcado por un fuerte desempeño en marzo, cuando las exportaciones alcanzaron 248 mil toneladas, un aumento de 13,1% respecto a febrero y de 30,2% en comparación con marzo de 2024. En valores, las ventas externas sumaron US$ 1.170 millones, con subas de 12,8% mensual y 39,6% interanual.

Abiec destacó que el sector fue uno de los principales impulsores del superávit comercial del mes.

La carne fresca fue la principal categoría exportada, con 86,8% del volumen y 89,7% de los ingresos. También crecieron otros productos frente a febrero como: tripas (+37,3% en volumen y +36,3% en valor), productos salados (+35,7% en volumen y +34,6% en valor) y procesados y despojos (más del 9% del volumen total exportado), según informó Canal Rural de Brasil.

China y EE.UU. lideran la demanda

En marzo, China se mantuvo como el principal mercado, con 97,3 mil toneladas (39,2% del total) y US$ 463,8 millones (39,4%). Por su parte, Estados Unidos ganó relevancia, con un crecimiento mensual de 56,3% en volumen (42,1 mil toneladas) y de 53% en valor (US$ 225,5 millones).

También se destacaron aumentos en: Rusia: +81,5% (de 4.494 a 8.155 t), Israel: +48,6% (de 3.334 a 4.954 t), Filipinas: +38,2% (de 4.076 a 5.631 t) y México: +30,7% (de 4.421 a 5.777 t).

“Los resultados registrados en marzo y en el trimestre reflejan no solo la competitividad y calidad de la carne de res brasileña en el mercado internacional, sino también la eficiencia de toda la cadena de producción, desde el campo hasta la industria exportadora”, afirmó el presidente de Abiec, Roberto Perosa. Agregó que solo alrededor del 30% de la producción nacional se destina a la exportación, con cortes diferentes a los que se consumen en el mercado interno.

2 - 02:08