Agricultura

Reporte del Usda, el petróleo y otros factores convulsionan el mercado de granos y mueven los precios

5 de abril de 2023

Varios factores “convulsionan” por estos días el mercado de granos. Entre ellos destacan el reporte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda, por su sigla en inglés) sobre intención de siembra y stocks, que tuvo “sorpresas bastante significativas”, específicamente en el caso de la soja, en Estados Unidos “no habría un aumento del área” respecto al año pasado y a su vez, los stocks fueron casi 1,5 millones de toneladas (Mt) por debajo de lo esperado. Así lo señaló el director de la consultora Agro Hedge, Esteban Dotti, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y revistaverde.com.uy.

Dijo que es posible que las exportaciones de EEUU hayan sido “más fuertes de lo que se piensa” y que la producción de soja de 2022 “no haya sido tan alta como la que estima el Usda”. Con lo cual la relación stock/consumo de ese grano terminará “por debajo del 5%”, lo que “condiciona a que en la próxima zafra haya un rendimiento récord para que los stocks no bajen más”, analizó.

En cuanto al maíz, Dotti consideró que fue un informe “mixto” porque los stocks también fueron bastante menos, casi dos millones de toneladas por debajo. Con el actual nivel de exportación maicera estadounidense “se descarta que sea por una mejor venta al exterior”, sino más bien porque la producción fue inferior a la estimada por el Usda, indicó.

Comentó que “el área de siembra de maíz crecería un 4%”, en comparación al año anterior,  dado que el Usda estima un total de unas “37 millones de hectáreas”, lo que representa unas 500.000 hectáreas más a las previstas por el mercado. Eso “se explica porque la ecuación de costos está siendo favorable” para los productores estadounidenses, debido a la baja en los precios de ciertos insumos como los fertilizantes, según Dotti.

En trigo, el director de la consultora Agro Hedge dijo que los datos del Usda fueron “negativos para los precios”, porque la superficie de siembra estuvo en “400.000 hectáreas por encima de lo esperado por el mercado”, y también los stocks fueron “un poco superiores”.

Si bien en Estados Unidos hay más área de trigo, las condiciones del cultivo son “nefastas”, porque “sólo el 28% tiene un estado entre bueno y excelente” es “el peor inicio del año en casi 30 años”, advirtió. Eso debido al impacto de la sequía en las principales zonas productivas del cereal.

Por otro lado, informó que “Rusia hace unas semanas anunció un recorte de casi medio millón de barriles de petróleo por día”, y “sorpresivamente” Arabia Saudita decidió una medida similar, eso hizo que el precio del crudo aumente entre 5% y 8%, lo que arrastró a los valores de los aceites vegetales, como el de palma y el de soja, destacó.

Se refirió al objetivo de los países productores y exportadores de petróleo de reducir en un 2% el suministro diario del crudo, para lograr “estabilizar” su precio entre US$ 80 y US$ 85 por barril. Pero eso puede llevar el valor hasta US$ 100, según algunos analistas. Y planteó el eventual impacto de esa medida en la inflación en EEUU, entre otros indicadores económicos.

Otro factor considerado por Dotti es el anuncio del retiro de algunas de las más poderosas graneleras mundiales de Rusia, como el caso de Cargill, Viterra y LDC.

Escuche a Esteban Dotti

SyngentaSyngenta
Erro GrapErro Grap
4 - 18:46
Status: Loading
Punto de equilibrio
Escuchar ahora