Agricultura

Por ahora las materias primas del agro sobreviven “indemnes” a los impactos de los aranceles, dijo Gonzalo Gutiérrez

9 de abril de 2025

El gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) cumplió la promesa de subir los aranceles a los productos de China en un 34%, llevándolos al 104%, ante la negativa del gobierno chino de reducir los aranceles a las exportaciones estadounidenses, que recientemente habían sido incrementados, dijo el consultor en agronegocios Gonzalo Gutiérrez en el programa Punto de Equilibrio de radio Carve y en verdenews.com.uy.

Consideró que esta situación, impulsada por el presidente Donald Trump, “una persona tremendamente impulsiva”, genera una “enorme volatilidad” en las bolsas. Sin embargo, pese a ese contexto, “las materias primas del agro sobrevivieron relativamente indemnes” a todo esto.

“El problema es que China puede prescindir de la soja de EE.UU. por un tiempo porque tiene grano producido en Brasil, Argentina y otros países, pero no puede prescindir al 100% de la oleaginosa norteamericana”, advirtió.

Sostuvo que “lo difícil de esta situación es que lo que está moviendo los precios no son los fundamentos, sino las decisiones políticas, que cambian de un momento a otro”.

“Si la guerra comercial sigue escalando y se termina con una recesión global, ahí las cosas cambian”, ya que “se parte de la base de que los precios de las materias primas deberían comportarse dentro de los rangos normales, con una economía mundial que funciona bien y con los avatares climáticos”, explicó.

“No nos estamos imaginando una guerra comercial abierta y declarada que lleve a contracciones del producto bruto de las principales economías mundiales, porque ahí sí se nos complica el panorama”, acotó.

“Lo que siempre pasa es que cuando Chicago sube, las primas tienden a hacerse más negativas, y cuando Chicago baja, las primas tienden a hacerse menos negativas o pasan a ser positivas”, señaló. Eso ocurre en un marco de una demanda “importante” de China sobre la soja brasileña. “Por ahora hay un panorama estable”, con una soja que ha oscilado entre US$ 357 y US$ 365 por tonelada en el mercado uruguayo, analizó.

Escuche a Gonzalo Gutiérrez

SyngentaSyngenta
Erro GrapErro Grap
3 - 23:58