Agricultura

Para Maltería Oriental la zafra de cebada fue fugaz, histórica y récord

9 de diciembre de 2020

“Queda solamente por cosechar un 5% del área sembrada de cebada cervecera que equivale a unas 3.000 hectáreas y de las que todavía no tenemos información de calidad y de recibo en los puntos de acopio”, dijo el gerente agronómico de Maltería Oriental, Bruno Maneiro, el martes 8 en el programa Punto de Equilibrio en Carve y revistaverde.uy.

Graficó que fue una zafra “fugaz”, ya que en otros años a esta altura quedaría por cosechar entre 20% y 25% de la superficie. El rendimiento de las chacras de cebada fue “espectacular”, considerando que los datos manejados “en octubre daban unos 4.300 kilos por hectárea”, y hoy se consolidaron esos rindes pero en planta. “Estamos con un promedio de 4.230 kilos por hectárea, lo que significa que en las chacras el resultado productivo fue más alto que ese volumen”, comentó.

Advirtió que hubo un alto volumen de rechazo de un 55%, por calibre bajo en los cultivos cosechados en Río Negro y Paysandú, aunque eso se fue diluyendo al ir bajando en el territorio hacia Mercedes. Mientras que en la zona sur correspondiente a chacras de Colonia y San José no hubo rechazos prácticamente. El promedio de rechazo actualmente es de 12% este año, algo superior al registrado en años anteriores cuando estuvo en 8%, indicó.

Señaló que esa empresa llegará a recibir este año cerca de 260.000 toneladas de cebada, y considerando que las necesidades de Maltería Oriental comprenden unas 160.000 toneladas, quedarán unas 100.000 toneladas de saldo exportable como cebada cruda o forrajera dependiendo del mercado.

Sobre el aspecto comercial, Maneiro sostuvo que el 65% de lo recibido tiene un valor promedio de fijación que se ubica en US$ 208 por tonelada.

Escuche a Bruno a Maneiro

SyngentaSyngenta
Erro GrapErro Grap
1 - 08:20