Para las situaciones de escape de Amaranthus, Rainbow presentó Fomeflag Plus

Se plantean alternativas de control y manejo, a través del Sistema de Soluciones Rainbow, que no solo consiste en el control químico sino que suma otras herramientas.
Las malezas “son la principal problemática que debe enfrentar el productor” del Cono Sur, sobre todo por la aparición de resistencia a determinados herbicidas, dijo a VERDE el ingeniero agrónomo José de Miquelerena, responsable del área de Investigación y Desarrollo (I+D) de Rainbow Uruguay.
Algunos casos conocidos son los de “la conyza resistente a glifosato o Amaranthus y sus biotipos, resistentes a diferentes modos de acción”; pero además “se van agregando otras malezas como raigrás, rábano y capines”.
La empresa “está buscando alternativas de control y manejo, a través del Sistema de Soluciones Rainbow, que no solo consiste en el control químico sino que suma otras herramientas” explicó De Miquelerena.
En la zafra de verano la maleza que se roba la atención es el Amaranthus, tanto el palmeri como el hybridus, y la compañía apunta a un “sistema de soluciones sumamente destacado, para sortear con éxito esa situación y que los cultivos no pierdan potencial por la presencia de malezas”, remarcó.
SISTEMA DE SOLUCIONES RAINBOW
El responsable del área de Investigación y Desarrollo de Rainbow Uruguay informó que las herramientas para enfrentar el problema de malezas son varias: “están las químicas, pero también hay que apuntar al manejo integrado, para poner a raya el avance de la resistencia a más principios activos y modos de acción”.
En el sistema de soluciones Rainbow, “el foco del equipo técnico está en acompañar a los clientes para definir una estrategia de control que permita enfrentar la problemática de chacra. Que no solo tenga al control químico como componente destacado, sino que también sume buenas prácticas. Por lo tanto, la estrategia se elabora en función de la rotación que el productor tenga en su chacra, porque no hay una sola solución para el mismo problema”.
A modo de ejemplo, describió que “se arranca desde el barbecho para el inicio del cultivo de verano. Se aplica un glifosato con determinados acompañantes, como los hormonales. El objetivo es llegar a la presiembra con preemergentes, como Sunzone Plus o Sungrain Xtra”.
“Si tenemos escapes de yuyo colorado se aplica Fomeflag Plus, una novedad para el mercado, dado que se trata de un producto a base de Fomesafen y Benazolin, una herramienta muy importante para tener en cuenta en esa situación”, acotó.
Consideró que la rotación es un elemento importante y “por eso muchas veces nuestra recomendación apunta a mejorar ese aspecto e incorporar cultivos de servicio. La solución química se debe sumar a la definición agronómica del agricultor”
Hoy se observa que los preemergentes tienen una muy buena adopción, “para el área técnica de Rainbow Uruguay ese es el manejo principal para arrancar con una chacra limpia”, remarcó De Miquelerena.
EL RESCATISTA
Fomeflag Plus es un herbicida coformulado, sistémico y de contacto, a base de Benazolin y Fomesafen, para el control posemergente de las malezas de hoja ancha en el cultivo de soja. “Es la herramienta más eficaz del mercado para el control de Amaranthus sp (hasta 10 centímetros) en posemergencia temprana del cultivo de soja (V2-V4: primeras tres semanas de emergencia)”.
Señaló que “aporta mayor ventana de aplicación que el Fomeflag para el control de Amranthus sp y reduce la probabilidad de rebrote y crecimiento por el efecto hormonal (Benazolin). Es un herbicida banda verde y no tiene efecto sobre cultivos subsiguientes”.
Para las situaciones de escape de Amaranthus, Rainbow está posicionando a Fomeflag Plus. El ingeniero agrónomo afirmó que “hoy es la mejor herramienta del mercado para esa situación”, pero que desde Rainbow “no lo vamos a recomendar como el principal herbicida para el control de yuyo colorado, sino que será nuestro rescatista”.
De Miquelerena agregó que hoy el prelanzamiento se está dando con la figura de los embajadores Fomefag Plus, a través de los distribuidores más cercanos a la empresa. Tiene como objetivo la realización de un seguimiento caso a caso, previo, durante y luego de las aplicaciones, “porque se apunta al buen uso y a lograr más conocimiento del producto a nivel comercial”.
Anunció que en 2022 “el objetivo es masificar a Fomeflag Plus sobre la base de la información técnica y la conciencia del agricultor. Son tecnologías que deben permanecer en el tiempo, y por eso la recolección de información es muy importante”.
Sostuvo que, “como compañía no nos sirve perder herramientas químicas, por eso la estrategia integral para el control de malezas es fundamental”.
El responsable de I+D de Rainbow Uruguay, señaló que Fomeflag Plus “es el mejor producto para ese nicho y situación”, pero advirtió que “lo tenemos que cuidar y por eso se está transitando ese proceso de lanzamiento”.
Nota de Revista Verde N°98