GyE impulsa la arveja como nuevo cultivo de invierno con potencial exportador

La empresa Greising y Elizarzú (GyE) busca posicionar la arveja como alternativa viable en las rotaciones de invierno, apostando a su mejora agronómica y potencial exportador. “Ha mejorado mucho y tiene un rendimiento distinto al de hace 12 o 15 años”, dijo Vittorio Riani, gerente comercial de la firma, destacando rendimientos de hasta 3.600 kg/ha en semilleros.
GyE promueve acuerdos con empresas del exterior para abrir mercados externos, al tiempo que impulsa ensayos piloto para facilitar el ingreso del cultivo en áreas productivas. La arveja también aporta beneficios agronómicos, como la fijación de nitrógeno.
En una jornada en Tarariras, el consultor argentino Adrián Polleti resaltó que Uruguay tiene ventajas para exportar, gracias a su sistema de rotaciones diversas y trazabilidad ambiental, valorado por mercados exigentes como Europa.
Nuevas variedades de trigo, cebada y colza.
GyE comenzará con el trigo Quiriko y sumará dos nuevas variedades: Pelícano y Sidecar, que estarán disponibles para 2026. También evaluará un trigo de ciclo corto con vista a 2027. En cebada, trabaja con Skylab, de alto potencial de rendimiento, que complementará a Attika. En colza, mantiene los híbridos invernales Nizza CL y Muzzical, y prueba tres primaverales que vienen mostrando muy buen comportamiento en ensayos
Revista VERDE N° 120 – Nota completa AQUÍ