Agricultura

Fijación de precio en canola se ubica en el 20% de la producción esperada, destacó Engelhardt (Nuevo Surco)

27 de julio de 2021

Mientras los productores completan la siembra de cultivos de invierno, el mercado de insumos agrícolas se mueve al ritmo de las necesidades del sector, lo que implica incluso la planificación de la próxima campaña de verano.

En ese marco, el clima incidió en la resiembra de algunos granos, dependiendo de las zonas y fueron casos puntuales, ni siquiera en toda la chacra, dijo el director de Nuevo Surco, Pablo Engelhardt, el lunes 19 en el programa Punto de Equilibrio en Carve y revistaverde.com.uy.

Destacó que los precios de los cultivos de invierno son favorables, con valores de referencia que varían en US$ 560 por tonelada en canola y en US$ 248 en cebada, lo que es “muy atractivo” y “motivó a que los productores vayan tomando postura de venta”. “Al productor le gusta ir fijando algo precio para asegurar los costos” de los insumos, comentó.

Señaló que en el caso de la cebada ya está vendida casi un 30% de la producción futura, en canola está en cerca de 20%. “En trigo es más difícil la fijación de precio a futuro, porque es un mercado que no tiene una referencia de precio tan clara como el de la cebada y la canola”, consideró.

Dijo que en general no se han cerrado negocios por trigo nuevo, aunque las propuestas de precios se ubican en torno de los US$ 230 por tonelada.

Engelhardt se refirió a la disponibilidad de insumos este año, al distinguir los productores que se anticiparon a la compra de los productos y otros más pequeños que decidieron ir comprando en la medida de sus necesidades.

El precio de los insumos aumentó, en ese comportamiento se destacan los fertilizantes y el glifosato, además informó que hay escasez de algunos productos para atender la demanda del mercado.

Escuche a Pablo Engelhardt

SyngentaSyngenta
Erro GrapErro Grap
1 - 10:36