Agricultura

Estados Unidos extiende autorización del paraquat por 15 años y suma su aplicación aérea

4 de agosto de 2021

Después de nueve meses de revisión, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA por sus siglas en inglés) finalizó el lunes 2 de agosto su decisión provisional sobre el herbicida paraquat, manteniendo efectivamente el herbicida en el mercado estadounidense por 15 años.

La agencia decidió permitir la aplicación aérea del químico en una gama más amplia de cultivos de lo que propuso en octubre pasado, pero también impuso medidas adicionales para proteger la salud humana, como zonas de amortiguación de 15 a 22,5 metros (50 a 75 pies) alrededor de las casas cuando se aplica por aire.

El paraquat, aprobado por primera vez en 1964, se usa para el control de malezas en maíz, algodón, soja y otros cultivos. El uso viene aumentando en la última década para hacer frente a las malezas que desarrollaron resistencia a otros herbicidas.

Como precauciones de seguridad, la EPA limitó la pulverización área con paraquat a 140 hectáreas (350 acres) diarias, excepto cuando se usa como desecante en algodón antes de la cosecha. Además, para aplicación terrestre y con equipos de arrastre, cuando se superan las 32 hectáreas (80 acres) por día exige hacerlas con tractor que tenga cabina cerrada. A la vez, prohibió el uso de paraquat en rociadores de mochila. Además, los operarios no podrán ingresar al campo hasta luego de las 48 horas de la aplicación de paraquat.

En octubre de 2020, la EPA propuso la prohibición de las aplicaciones aéreas de paraquat, excepto para secar el algodón. El lunes, dijo que se permitiría la fumigación aérea en todos los cultivos aprobados.

Un estudio realizado en 2020 con varias familias de agricultores que participaron en el estudio sobre la salud agrícola a largo plazo no encontró asociación entre la exposición al paraquat y la enfermedad de Parkinson, a diferencia de lo que mostraba un análisis de 2011. La EPA dijo que después de una revisión exhaustiva de la literatura científica, “no ha encontrado un vínculo claro entre la exposición al paraquat y los resultados de salud adversos como la enfermedad de Parkinson y el cáncer”.

“No solo estamos reaprobando el paraquat cuando el resto del mundo lo está prohibiendo, sino que lo estamos usando más que nunca”, dijo el Centro para la Diversidad Biológica, un grupo ambientalista. Ese grupo había marcado el estudio de 2011 sobre la relación del paraquat y el Parkinson, además, sostuvo que el paraquat es dañino para los pequeños mamíferos y las aves.

Fuente: Chuck Abbott – Thefern.org

SyngentaSyngenta
Erro GrapErro Grap
2 - 16:29