Engelhardt (Nuevo Surco): área de trigo será igual o algo mayor a la del año pasado; hay una “oportunidad histórica”

Aprovechando los días sin lluvias, los productores prevén cosechar el último tramo que queda de las chacras de soja, y el resultado es “muy bueno pero no récord”, dijo el director de Nuevo Surco, Pablo Engelhardt, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y revistaverde.com.uy.
Sobre la la siembra de invierno, el empresario comentó que “viene muy bien, porque el clima vino fantástico”. “La canola ya va casi 80% del área sembrada” y se empezaron a sembrar trigo y cebada, dijo.
Destacó que “el trigo viene creciendo y está concretando a último momento, pero a buen ritmo”, al tener “una oportunidad histórica” por la situación de oferta y demanda en el mercado internacional. “El área de trigo será similar o levemente superior a la del año pasado”, estimó.
Se refirió a que con un área de 1.165.000 hectáreas de soja calculadas por Urupov y considerando una productividad promedio inferior a los 3.000 kilos por hectárea, el volumen total de producción no será un máximo histórico, como se proyectó en cierto momento. El récord de producción de soja fue de 3,7 millones de toneladas en la zafra 2012-13, según registros de Opypa (MGAP).
Hay chacras que están teniendo rendimientos de algo más de 2.000 kilos por hectárea, que sintieron el impacto de la falta de lluvias en diciembre y parte de enero, según Engelhardt. Además, marcó la diferencia en los rindes entre las chacras que mantienen una rotación en el tiempo y las que no.
“Las chacras que volvieron a la agricultura después de tres años con pasturas marcaron un diferencial, con respecto a chacras vecinas que no tenían ese trabajo”, señaló.
Respecto al precio de la oleaginosa, Engelhardt reconoció que el valor tuvo un “componente alto” y “los productores en general pudieron capturar buena parte” de eso. El precio promedio de los productores que comercializaron su soja con Nuevo Surco está en US$ 605 por tonelada. “Todavía falta ponerle precio de un 15% a un 20%” de la producción, por lo que podría llegar a “US$ 615 la tonelada”, comentó.
Escuche a Pablo Engelhardt