El área de siembra de trigo tiende a un aumento este año, según Engelhardt

“Comparto la idea de que la siembra de trigo será mayor a la prevista” hace un par de meses, dijo el director de la empresa Nuevo Surco, Pablo Engelhardt, entrevistado en el programa Punto de Equilibrio en radio Carve sobre las expectativas y proyecciones vinculadas a la producción de trigo en la próxima zafra de cultivos de invierno.
Tras la evaluación de costos de los cultivos de invierno y con el resultados a la vista de la cosecha de soja, los productores tomaron la decisión de incrementar la siembra. Además, se suma que el precio internacional del trigo es “atractivo” y hay “optimismo” respecto a una recuperación de la actividad económica en el segundo semestre del año, señaló.
En términos generales, la superficie de siembra estará entre 250.000 y 260.000 hectáreas, lo que implica la posibilidad de que sea algo superior a la campaña anterior, comentó.
En la zafra 2019 el área sembrada de trigo fue de unas 230.000 hectáreas, lo que significó un aumento de 12,7% respecto a la de 2018, según datos de la Dirección de Estadísticas Agropecuarias (Diea).
Engelhardt se manifestó “sorprendido” en cuanto a la demanda de los productores por los materiales (Berretín y Malevo) de trigo lanzados por la empresa en está zafra, pese a los altibajos registrados en el arranque del año por el impacto del coronavirus.
A la vez, señaló que el avance de siembra en canola llegó a más del 90%, en cebada se ubica en 70% en el sur y está casi completa en el norte. En el caso del trigo el avance llega al 80% en el norte y a cerca del 60% en las chacras de la región sur del país, de acuerdo los datos de Nuevo Surco.
Escuche la entrevista completa a Pablo Engelhardt