Dos nuevas variedades presenta NK, la marca de semillas de Syngenta

Se trata de NKx21 IPRO STS, “con buenos datos”; y SY 5×1, del segmento 5 corto, una RR de porte medio; ambas tienen “muy alto potencial y estabilidad”, destacó Felipe Foglino.
Luego de un año sin actividades por la pandemia del Covid-19, NK presenta dos variedades para esta zafra de soja: NK 60×21 IPRO STS y SY 5×1. “El año pasado la pandemia nos impidió transmitir en jornadas todas las novedades. Lo más importante fue el cambio de marca. Hace dos años, luego de la adquisición de Nidera por parte de Syngenta, la genética de Syngenta pasó a utilizar la marca NK, tanto en soja como en maíz. Nidera y NK quedaron bajo el paraguas de Syngenta, y esto hace que tengamos un impulso muy grande en el largo plazo”, comentó a VERDE el ingeniero agrónomo Felipe Foglino, de Grupo Macció.
Sobre la nueva variedad NK 60×21 IPRO STS, destacó que “es de muy alto potencial, alta estabilidad, viene con muy buenos datos y muy prometedores en los últimos dos años, para estar jugando a primer nivel en el mercado”.
Para el segmento de los ciclos 5 cortos, anunció la SY 5×1. “Es una variedad RR, de muy alto potencial, de porte medio, ramifica y nos da mucha estabilidad de rendimientos”, señaló.
Foglino dijo que esas son las novedades comerciales, pero también hay lanzamientos. “Traemos dos variedades nuevas para la próxima zafra. Estamos teniendo un viento de cola muy grande en germoplasma, lanzamientos y lo que implica NK como empresa que está apostando a posicionarse. No se pretende que NK se quede como una segunda marca bajo el paraguas de Syngenta, sino que el objetivo es potenciar ambas marcas”, explicó.
Portafolio
Recordó que hasta el año pasado se ofrecían: SYN 1157, SYN 1560 y SYN 1561IPRO, “que nos daban mucha estabilidad. Las conocemos mucho, también las conoce el mercado, y a ellas podemos apostar”. Y agregó que “hoy también tenemos SY 5×1 y NK 60×21 IPRO STS.
“El 60% o 65% del mercado está dominado por los grupos 6, y estamos en ese segmento. Desde la SYN 1157, que es un ciclo 5.7, a la SYN 1561, que es un ciclo 6.1, pasando por SYN 1560 y NK 60×21; estamos en el gran mercado”, valoró el ingeniero agrónomo.
Foglino agregó que “son sojas que se comportan muy bien, desde los primeros días de noviembre, y nos podemos ir a mediados de diciembre con el mismo ciclo. Eso nos posiciona en variedades que pueden ser tanto de ciclos de primera como de segunda. Y más si consideramos que hoy la segunda puede ser relativamente temprana, con el área de colza que todos sabemos que hay en el país, que permite sembrar en noviembre una soja de segunda”.
Advirtió que SY 5×1 es una variedad un poco más acotada en la siembra. Sus fechas recomendadas van del 20 de noviembre al 10 de diciembre. “Es una variedad más corta y no por eso hay que cometer el error común de sembrarla tarde. Esta es una variedad que tiene potencial para el 25 o 30 de noviembre, y se debe apostar a los lugares de mejor potencial”, remarcó en su descripción.
Agregó que, si bien es muy estable y se comportó muy bien en lugares de no tan alto potencial, “nos focalizamos en ese nicho”.
Foglino destacó que “tenemos un portafolio muy amplio, lo que el mercado busca, y alguna opción más corta, para cultivos bajo riego”.
Protección de cultivos
Por otra parte, Foglino también destacó que se viene trabajando “hombro a hombro con la parte de Protección de Cultivos de Syngenta, siempre entendiendo que debemos poner al servicio del productor las mejores opciones de curasemillas”.
Destacó que “el 100% de nuestras semillas sale curada, independientemente del año se elige el fungicida, en función de cómo esté la sanidad, tanto de los cultivos como de las chacras o la calidad de la semilla”.
Además, enfatizó que se trata de ser lo más rápidos y eficientes en las entregas. “Ese es un plus en el que trabajamos mucho, ser rápidos al momento de tener las semillas, para que el productor pueda contar con ellas lo más rápido posible”, subrayó.
Novedades para el próximo año
Consultado sobre las novedades en las que se trabaja para el próximo año, el ingeniero agrónomo respondió que “estamos con variedades superadoras a lo que hoy tenemos en el mercado, como un ciclo 5.2, para darle un poco más de flexibilidad al 5.1 e irnos a un nicho un poco más grande”.
Además, el ingeniero agrónomo que integra Grupo Macció adelantó que “estaremos creciendo en carry over de herbicidas de invierno, de la mano de la genética y de la tecnología STS. Seguramente se suplantará alguna de las variedades, de ciclo 5.7 o 6, con variedades superadoras en ese segmento”.
Nota de Revista Verde N°96