David Mazza: “Cuando vuelvan los precios altos, tenemos que estar sembrando»

David Mazza lidera una empresa agrícola en Río Negro que siembra en campo propio y, mayoritariamente, en campos de terceros mediante un sistema de medianería. Con maquinaria y gestión propia, ha incorporado riego y analiza expandirlo junto a los propietarios de los campos donde produce.
“Hoy puede que el margen sea chico, pero no podemos perder el área. Cuando vuelvan los buenos precios, hay que estar sembrando”, afirmó Mazza. En años anteriores invirtió en maquinaria y riego a través de la Comap, lo que permite sostener la operativa en contextos más ajustados.
El sistema de tenencia de tierra basado en medianería brinda tranquilidad: el pago es un porcentaje de lo producido y no una renta fija en kilos. Según Mazza, en los últimos 25 años el promedio de lo recibido por los propietarios equivale a 948 kg/ha de soja, alcanzando 1.100 kg/ha en la última zafra.
En una superficie de 4.400 hectáreas, con 3.500 agrícolas, la empresa siembra maíz de primera, soja de primera y segunda, colza o trigo, y coberturas, manteniendo ciclos de rotación y cobertura permanente. El maíz de primera ha alcanzado rindes de hasta 12.600 kg/ha (seco), mientras que la soja de primera promedia 3.300 kg/ha y la de segunda 2.800 kg/ha.
En invierno, el plan contempla: trigo, cebada y colza. Mazza prevé reducir el área de cebada por las exigencias comerciales. En trigo ha logrado rendimientos de hasta 6.800 kg/ha y en colza alrededor de 2.000 kg/ha.
Con 3.000 hectáreas de verano y 1.500 de invierno, el 90% del área se trabaja en arrendamiento y un 8% cuenta con riego. Realiza siembra por ambientes, fertilización variable con tecnologías de precios y el soporte de las prescripciones.
Mazza sostuvo que hoy es más fácil ganar kilos en maíz que en soja, aunque valoró los avances tecnológicos y la mejora continua en manejo. “La clave está en mantenerse, diversificar riesgos y estar preparados para los buenos años”.
Revista VERDE N° 120 – Nota completa AQUÍ