Agricultura

Cebada con mejor precio, buenos rindes y situaciones de baja calidad, según Daneri (Ambev)

13 de noviembre de 2020

La cosecha de cebada cervecera en Uruguay comenzó la semana pasada en la zona norte, específicamente en Río Negro y Soriano, con un avance “muy incipiente aún y con chacras con buen rendimiento pero en contrapartida con alguna situación complicada en cuanto a calidad”, dijo la gerente agronómica de Ambev, Belen Daneri, el miércoles 11 en el programa Punto de Equilibrio en Carve y revistaverde.uy.

En esa línea, señaló que los parámetros que están mostrando alguna dificultad son calibre y proteína.  En el norte por el déficit hídrico hay situaciones que “nos marcan un calibre bajo, lo que era esperable porque en el período crítico del llenado de grano faltaron lluvias”. Mientras, en el sur el análisis de pre cosecha “nos muestra que podría haber casos de proteína baja” por altos rindes sin una fertilización acorde.

Precisó que “hay chacras con un potencial muy bueno, de unos 6.500 kilos por hectárea, y en el norte se han registrado rindes de 4.000 kilos por hectárea, lo cual es destacado por la escasez de precipitaciones”.

El rendimiento promedio de cebada en el sur estará en el orden de los 4.000 kilos por hectárea este año, “en el norte la disparidad es alta y es más difícil de estimar”. De todos modos, “esperamos a nivel país un volumen importante de cebada”, acotó.

En esa línea, Daneri comentó: “Estábamos pensando en exportar unas 30.000 toneladas de cebada cruda”. “Esa puerta está abierta”, indicó. Para abastecer la capacidad de las dos malterías que opera Ambev en Uruguay se precisan unas 320.000 toneladas de cebada.

La demanda de la empresa en la plaza local representa la siembra de unas 110.000 hectáreas cebada cervecera. “Nuestro objetivo pasa por mantener estabilidad en la superficie a lo largo del tiempo, por eso si hay excedentes apuntamos a la exportación”, dijo.

Daneri indicó que el 60% de la producción estimada tiene fijación de precio por parte de los productores, “donde el precio promedio se ubica en US$ 208 por tonelada. Eso representa un aumento respecto a la zafra anterior cuando el precio estuvo algo por encima de los US$ 190 por tonelada.

Escuche a Belén Daneri

SyngentaSyngenta
Erro GrapErro Grap
4 - 14:08