Agricultura

Cargill: Avance de cosecha de canola llega a 6% con “dispersión” en rindes, que marcan picos de hasta 3.000 kg/há

2 de noviembre de 2021

Al inicio de la cosecha de los cultivos de invierno, principalmente de la canola en chacras al norte del país, “el avance es bueno llegando al 5% a 6%” considerando que el clima permitió realizar esa labor agrícola, señaló el gerente de Cargill, Gabriel di Giovannantonio, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y revistaverde.com.uy.

Comentó que el rango de rendimiento muestra “bastante dispersión” y especialmente en ciertas chacras afectadas por aspectos sanitarios los rindes están por debajo de los 1.000 kilos por hectárea, pero “el resto de las chacras están de bien a muy bien”, alcanzando “picos de hasta 3.000 kilos por hectárea”.

Respecto a la inocuidad del grano, el ejecutivo dijo que comprende un programa que “lleva cuatro años” por lo que “está bastante aceitado”, y como parte del mismo Cargill realiza entre “dos y tres auditorías” de las chacras durante la cosecha.

La estimación de producción es de unas 290.000 toneladas de canola, con un rinde promedio que estaría entre 1.800 y 1.900 kilos por hectárea, proyectó.

Calculó que unas 220.000 toneladas de canola serán destinadas a la exportación. “Lo que estamos viviendo hoy con el cultivo ninguno de nosotros se lo podía imaginar hace tres o cuatro años”, admitió.

Indicó que el mercado europeo es el destino que “mejor paga” y “este año tiene diferenciales de precio muy grandes” y donde “la canola uruguaya va ganando su nombre”.

“Hoy el porcentaje de canola vendido por parte del agricultor está entre 35% y 40%”, y “en la semana anterior los valores estuvieron por encima de los US$ 700 por tonelada”, señaló.

Di Giovannantonio afirmó que la compañía tiene la idea de “seguir liderando el proceso de avance” que muestra el cultivo, que ha transformado a “Uruguay como el mayor productor de canola de la región”.

En cuanto al trigo, el precio está entre US$ 260 y US$ 265 por tonelada. «Hay que hacer bastante memoria para recordar estos niveles de valores», destacó. Y dijo que “está faltando agua”, lo que podría “quitar algunos kilos” en el volumen final a cosechar.

Se refirió a que la demanda del trigo uruguayo “está movida”, hay una “linda oportunidad”, pero lo importante es salir a vender cuando Argentina no vende.

Escuche a Gabriel Di Giovannantonio

SyngentaSyngenta
Erro GrapErro Grap
3 - 08:59