Caída en ingresos de John Deere: menor compra de maquinaria y aranceles generan incertidumbre

Los ingresos trimestrales de Deere & Company registraron una caída del 35%, quedando por debajo de las expectativas de los analistas, debido a que cada vez más agricultores optan por alquilar maquinaria en lugar de comprarla, en un contexto de menores ingresos y altos costos de endeudamiento. La noticia tuvo impacto inmediato en el mercado, con una caída de casi 4,5% en el valor de sus acciones antes de la apertura de la jornada bursátil del jueves, según informó Reuters.
El impacto de los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump también genera incertidumbre entre los fabricantes de maquinaria y los productores agropecuarios. Si bien las tarifas sobre las importaciones de Canadá y México se han suspendido temporalmente, las restricciones sobre China continúan vigentes. Trump incluso advirtió que podría aplicar nuevos aranceles a Deere si la empresa concretaba su plan de trasladar parte de su producción a México.
Los gravámenes impuestos afectan especialmente a los agricultores estadounidenses, ya que productos clave como soja, maíz, trigo y carne podrían sufrir represalias comerciales por parte de los países afectados. Además, los costos de producción de maquinarias han aumentado debido al alza en los precios del acero y el aluminio, impulsados por aranceles del 25% a estos metales.
A pesar de este escenario desafiante, Deere reafirmó su proyección de ganancias para 2025, aunque los analistas consideran que podría revisarla al alza en los próximos meses. La empresa había estimado ganancias anuales de entre US$ 5.000 millones y US$ 5.500 millones.
Para su segmento de producción y agricultura de precisión, que incluye tractores y cosechadoras de gran porte, ahora proyecta una caída en ventas de entre 15% y 20%, por encima de su pronóstico anterior que indicaba un descenso del 15%, acotó Reuters.
En su balance del primer trimestre, Deere reportó ventas netas por US$ 6.810 millones, lejos de los US$ 7.700 millones esperados por los analistas. No obstante, obtuvo una ganancia de 3,19 dólares por acción, superando la previsión de 3,11 dólares, gracias a una reducción en los costos de producción.