Agroenfoque propone Coron para mejorar rinde y calidad en trigo y cebada

En un año con desafíos climáticos para la agricultura gana importancia la fertilización foliar, para mejorar el rendimiento y la calidad en los cultivos tardíos.
Ante las “necesidades” de las “nuevas” variedades de trigo, cebada y colza, “está claro” que “tenemos una capacidad genética muy grande” y que “el acompañamiento nutricional” de esos materiales “no lo estamos haciendo de la mejor manera”, señaló el gerente comercial de Agroenfoque, Rafael Pastorino, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y en revistaverde.com.uy.
Planteó que “en general” se llega con “problemas de calidad en trigo y cebada”, principalmente esto tiene “dos componentes fuertes: peso hectolítrico, por un lado, y proteína y gluten”, por el otro.
“Hay cultivos que se empezaron a hilerar de colza, pero hay una cantidad de cultivos que todavía están terminando la floración” y “tienen un período de llenado de grano por delante, y a los cuales se puede darle una mano”, advirtió.
Acotó que “desde floración a cosecha todavía falta tomar alrededor del 20% de nitrógeno” que demanda el cultivo, lo que “tiene una incidencia directa en el rendimiento pero también en los componentes de calidad” del grano.
El mensaje a los productores es que “hay muchos cultivos que todavía admiten una corrección y una fertilización complementaria”, más aún en un año con problemas hídricos en el suelo, recomendó.
Y sugirió el uso de “fertilizantes foliares que lleguen a los órganos jóvenes” y “reproductivos”, que estarán “aportando carbohidratos y proteínas a los granos”. Para esos casos Agroenfoque propone Coron, que es “nitrógeno líquido foliar” de “muy baja salinidad”. “Estamos con la oportunidad para mejorar el rinde y la calidad (proteína y peso hectolítrico)”, enfatizó.
Tras las recientes lluvias, la situación productiva es “bastante variada, dependiendo de la zona”, considerando los registros de precipitaciones en cada región en particular, comentó.
Dijo que este año los productores que “pudieron sembrar temprano tuvieron la suerte” que la lluvia cayó en un “momento oportuno”, como el caso de la colza sembrada más temprano. “No tendrán rindes extraordinarios, pero serán buenos” esos cultivos, avizoró.
Escuche a Rafael Pastorino