«Fuerte presión de insectos» afecta al maíz
“Los productores que tienen una rotación planificada y pudieron realizar los trabajos de barbechos en tiempo y forma, aprovecharon la ventana de siembra que hubo entre el 20 de setiembre y los primeros días de octubre, aspecto que les permitió mantener el área de maíz de primera”, sostuvo Alejandro Rodríguez, integrante del Departamento Técnico-Comercial de Yalfín.
Agregó que hubo casos en donde se decidió la siembra de maíces tardíos y también algunos cambiaron a soja de primera. “En nuestro caso, la venta para siembras de primera está en niveles muy parecidos a la del año anterior».
Sobre la evolución de los cultivos, Rodríguez señaló que «se observa una fuerte presión de insectos y quienes no utilizaron los eventos adecuados, debieron realizar varias aplicaciones sobre el cultivo sin los resultados deseados». Explicó que Yalfin en maíz, comercializa la genética de Syngenta y la misma cuenta con el evento biotecnológico Viptera, «siendo el único con control total de la lagarta cogollera. Es un año en donde se están viendo hasta 3 generaciones de cogollera en la planta».
Escuche la entrevista completa a Alejandro Rodríguez del departamento técnico de Yalfin en diálogo con Ruben Silvera de Punto de Equilibrio
https://soundcloud.com/user-455646381/alejandro-rodriguez-22-11-17