En un escenario marcado por la incertidumbre rebotan los granos y las principales bolsas

La soja retoma impulso este martes en el mercado nocturno de Chicago, con una suba de US$ 3,65 por tonelada en la posición mayo, acompañada por mejoras en el maíz (US$ 0,69) y en el trigo de Chicago (US$ 1,75). El rebote se da luego de un cierre volátil el lunes, donde la oleaginosa había ganado US$ 2,76 y alcanzó los US$ 361,20 por tonelada. En tanto, el contrato julio también subió para quedar en US$ 366,33 por tonelada, en una jornada marcada por la escalada comercial entre Estados Unidos y China.
Donald Trump aguantó su postura frente a Beijing y advirtió que si no se anulan «antes de mañana» los aranceles del 34% impuestos por China a productos estadounidenses, impondrá un nuevo paquete que llevaría la carga arancelaria al 104%. También amenazó con suspender todas las conversaciones con los negociadores chinos y avanzar con acuerdos bilaterales con otros países.
En ese contexto, la soja encontró respaldo en la expectativa de nuevos canales de comercio, mientras los fondos de inversión comenzaron a comprar contratos tras la fuerte liquidación que llevó los precios a mínimos desde diciembre. Además, la consultora AgRural informó que la cosecha en Brasil avanzó al 87% del área apta, acelerando el ritmo respecto al año pasado.
En cuanto al maíz, los precios suben levemente en el nocturno, acompañando la recuperación de la soja y en medio de señales mixtas desde los cultivos. El USDA informó que la siembra de maíz en EEUU alcanza el 2% del área prevista, en línea con el promedio de los últimos cinco años, aunque levemente por debajo del 3% del año pasado.
Respecto a la safrinha en Brasil, la Conab informó que en Mato Grosso las lluvias siguen favoreciendo el desarrollo de los cultivos, mientras que en Goiás la escasez de precipitaciones y las altas temperaturas ya afectan algunas zonas productivas.
El trigo también opera con signo positivo, tanto por el contexto geopolítico como por factores propios del sector. En zonas clave como las Dakotas, persiste la falta de humedad para la siembra del trigo de primavera. Por su parte, el USDA calificó el 48% del trigo de invierno como bueno/excelente, por debajo del 56% de igual fecha en 2024, pero levemente por encima del 47% que estimaban los analistas privados.
La siembra de trigo de primavera fue relevada sobre el 3% del área prevista, en línea con los registros de 2024 y del promedio histórico.
Los mercados financieros internacionales muestran signos positivos esta mañana. El índice Dow Jones futuro avanza 2,09%, el Nikkei gana el 6,01%, y los principales índices europeos también suben más del 1,5%. El dólar se debilita levemente (-0,11%), mientras que el crudo WTI sube 0,35%, lo que contribuye al ánimo comprador en los mercados de materias primas.
En base a Granar Research