fbpx
Próximo evento | Verde Plus
Actualidad

Santa Rosa Motors es el nuevo representante de Iveco en Uruguay

20 de enero de 2022

El grupo que comercializa las marcas Renault, Nissan, JMC y Changan, fue seleccionado por el fabricante de camiones de origen europeo para ofrecer sus productos y servicios

Grupo Santa Rosa Motors fue seleccionado por Iveco para comercializar sus productos y servicios en Uruguay. “El objetivo es desarrollar la marca, porque si bien tiene una penetración de mercado muy importante, sobre todo en Argentina y en Brasil, en los países más pequeños su participación en el mercado es menor, así como el parque circulante”, dijo a VERDE Pablo Ramos, director de Operaciones de Grupo Santa Rosa. 

Consideró que la marca “tiene un potencial enorme de crecimiento, y año a año tenemos planteados objetivos de manera creciente, para tomar una participación importante en el mercado de camiones, de medianos a pesados, llegando al 10% del total de camiones de acá a cinco años”. 

Sobre el proceso de selección, comentó que “presentamos un plan de negocios a cinco años, que fue aprobado, lo que nos honra mucho. Estamos muy entusiasmados con este proyecto, que hoy es una realidad, y aprovechamos Expocarga para hacer la presentación en sociedad de esta alianza”. 

Señaló que es un negocio adicional al portafolio de Santa Rosa, que significa una oportunidad. Destacó que se trata de una marca con mucha historia, con productos confiables. “Me gusta mucho el segmento de camiones, y me siento como un niño con juguete nuevo”, admitió. 

Posventa

Ramos planteó que “el camión es una herramienta de trabajo, una máquina productiva, que tiene que estar la mayor cantidad de horas operando. Entonces es muy importante el soporte de posventa del grupo, tanto en la red de talleres a nivel nacional, como al contar con un stock de repuestos para atender ese parque circulante”. 

Comentó que se plantean tener una red de ventas acorde al país, centralizada en Montevideo, pero con puntos en el interior, ubicados estratégicamente, así como los talleres. 

Anunció que se está lanzando una serie de paquetes de servicios para atender al cliente de Iveco, que incluye una central telefónica, para consultas generales y de choferes. “Cualquier chofer, de cualquier producto Iveco, que esté en cualquier parte del país podrá ser asesorado en el momento. Los camiones, sobre todo los extrapesados, son cada vez más completos, y para sacarle el mejor rendimiento uno tiene que estar bien asesorado”, señaló.

Y en caso de que surja un problema, “si no se puede resolver técnicamente, tendremos una red de talleres móviles, para acercarse a la unidad y resolver cierto nivel de inconvenientes. En el caso de que el problema sea mayor, también tendremos el servicio del Automóvil Club, para el traslado al taller más cercano. Es un paquete de servicios que todavía no existe en Uruguay; ninguna marca lo tiene”, afirmó.

El director de Operaciones de Santa Rosa se refirió a un servicio de entregas rápidas de repuestos, más allá de los talleres propios. “En este negocio de grandes flotas, en cualquier día de la semana o fines de semana, tendremos un servicio de envío en el día de piezas que estén necesitando nuestros clientes”, anunció sobre este punto.

Subrayó que “es un paquete de servicios novedoso para el sector. Queremos brindar respaldo. Iveco cambió, Santa Rosa trabaja de una manera distinta, pero esa promesa también tenemos que hacerla realidad, por eso esta inversión en esos servicios”.

Productos

El portafolio inicial de productos Iveco de Santa Rosa busca atender los segmentos más importantes de camiones en Uruguay, desde los de 9 toneladas, hasta los que tienen capacidad de arrastre de 75 toneladas, en formato tri tren, para forestales, de 560 caballos de potencia (hp). “Arrancamos con motores de 190 caballos y vamos hasta los de 560. El espectro que cubrimos es bastante amplio, pero en la medida que vayan caminando, seguiremos ganando cobertura del mercado, con productos nuevos”, comentó Ramos. 

El portafolio cuenta “con el modelo Tector Premium 17-300T, con caja automatizada; el Tector Premium 24.280 CD con cabina dormitorio; los Stralis, con sus líneas Hi Way y Hi Road, que son camiones de 440 y 480 hp; y la línea europea, integrada por camiones de 560 hp”. 

Informó que “hace dos meses que iniciamos la comercialización y llevamos entregadas unas 20 unidades, creciendo mes a mes, con una curva de aceleración más rápida de la que esperábamos. Incluso estamos con algún producto con entrega a futuro”.

Balance de Santa Rosa en 2021

Ramos consideró que el año 2021 “fue excelente. El mercado terminó en unos 34.500 vehículos vendidos el año pasado y al sumar camiones cerró en unas 49.000 unidades”. 

Recordó que el promedio de los últimos 12 años en Uruguay es 50.000 vehículos, y consideró que “llegar tan rápido al mercado promedio luego del 2020 marcado por el Covid, es muy interesante, y si no se supera también es por un tema de disponibilidad. No tengo dudas de que el año que viene también será de crecimiento. Se proyecta un crecimiento del PBI del 3,5%, y si hay oferta no dudo de que se llegarán a vender 54.000 unidades. La única limitación es la disponibilidad de producto y esperamos que vaya mejorando”.

Valoró que el 2021 “fue un año de crecimiento para todas nuestras marcas, en volumen y en participación de mercado”, pero insistió en que “nos golpeó la disponibilidad y entrega de fábrica. A Nissan le afectó y no pudimos aprovechar como nos hubiera gustado el portafolio renovado de la marca”. 

Agregó que en Renault “también tuvimos algunas restricciones con Oroch y Kwid, que son los vehículos de mayor volumen, así como la nueva Duster, que es un éxito de ventas. No pudimos tener una disponibilidad de productos alineada con la demanda, pero de todas formas fue un año excelente y estamos con muy buenas perspectivas para 2022”. 

Desafíos para 2022

El director de Operaciones de Santa Rosa estimó que en el primer semestre de 2022 “seguirá siendo duro conseguir producto para todas las marcas, y si se consigue será a mayores precios”. 

En cuanto a la suba de los costos, señaló que “el acero, el aluminio tuvieron subas muy importantes” y el incremento del petróleo afecta a los precios de los plásticos. “Todos los insumos para armar un vehículo aumentaron. También lo hicieron los fletes, la logística. Por eso, todo induce a que los precios de los vehículos seguirán aumentando en 2022”, analizó. 

El origen de los productos Renault es básicamente del Mercosur, fundamentalmente Brasil, y algunos llegan de Europa, como los eléctricos. “Tenemos algunos lanzamientos programados y también tenemos algunos productos de Corea”, señaló Ramos.

Los vehículos de la marca Nissan llegan fundamentalmente desde México y algunos de Europa; Iveco viene de Brasil y Europa; y JMC y Changan de China.

“Para 2022 la idea es seguir innovando, con el objetivo de ser líder en el sector, pero el liderazgo es una consecuencia del trabajo. Nos gusta innovar, como lo hemos hecho con Car One, fuimos pioneros en movilidad eléctrica, seguimos con el comercio electrónico, la tienda oficial en Mercadolibre. Hay muchos elementos en los que hemos sido innovadores y es parte del ADN del grupo, seguir apostando a la innovación y a las nuevas maneras de comercializar”, destacó. 

Observó que “la gente se mueve cada vez menos, cada vez compra más desde la comodidad de su hogar y tenemos que ir alineando nuestras formas de comercialización. Por más que tenemos productos duros, que a la gente le gusta tocar, ver la calidad de los materiales, pero la investigación previa a la compra se hace vía digital. La gente visita cada vez menos las concesionarias y cada vez está más informada. Es un desafío darle al cliente las experiencias que está buscando”. 

Nota de Revista Verde N°98

Anuncios
Próximo evento | Verde Plus

banner twitter 11-19

banner twitter 11-19
1 - 20:27