Modifican régimen de Zonas Francas

Tras la modificación al régimen de Zonas Francas, Augusto Cibils, director de Cibils-Soto Consultores explicó que estas modificaciones responden al accionar que, de un tiempo a esta parte, el Estado uruguayo ha venido transitando en pos del compromiso internacional asumido para que nuestro país esté alineado a los estándares de transparencia fiscal internacional. “Los beneficios tributarios se mantienen en su totalidad”, aclaró Cibils.
Los cambios que se introducen al régimen de zonas francas son sustanciales y poseen relación con la elaboración y posterior publicación, por la Unión Europea, de un listado de países cooperantes con el estándar internacional en relación a lo fiscal.
Uruguay fue contemplado como uno de los países que poseen regímenes perjudiciales, pero que se comprometieron a modificarlo en el año 2018.
Cibils explicó que son muchos los cambios que se introdujeron, pero destacó que básicamente se establecen diferentes requisitos mínimos a los usuarios de zonas francas relacionados con el personal ocupado, activos fijos u otros elementos, con el objeto de asegurarse que las empresas que operan en Zona Franca desarrollen una actividad sustancial, y no sean meros vehículos jurídicos.
Escuche la entrevista completa a Augusto Cibils, director de Cibils-Soto Consultores, en diálogo con Ruben Silvera en Punto de Equilibrio
